La CEU UF3 visita las instalaciones de Viamed Santa Ángela de la Cruz
La Facultad de Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad CEU Fernando III continúa estableciendo contactos para que sus futuros alumnos puedan realizar prácticas hospitalarias y, en esa línea, ha visitado recientemente Viamed Santa Ángela de la Cruz.

Por parte de la CEU UF3, asistieron: el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Vida, Felipe Martínez; el gerente, Antonio Cañas; el director del Grado en Fisioterapia, Joaquín Páez; la directora del Grado en Psicología, Ana Durán; el director del Grado en Enfermería, José Antonio Ciria; y el director del Departamento de Estructura y Función del Cuerpo Humano, Juan Ribas.
En Viamed fueron recibidos por la directora provincial de Viamed Sevilla, María José Cañas; la directora corporativa de Personas, Docencia e Investigación de Viamed Salud, Esther Estepa; la directora médica de Viamed Santa Angela de la Cruz, Araceli Bellido; así como el coordinador de Rehabilitación, David Calzado; la supervisora de hospitalización de Viamed Santa Ángela de la Cruz, María José Antúnez; y la supervisora de quirófano de Viamed Santa Ángela de la Cruz, Maricu Domínguez.
El objetivo era conocer las instalaciones, plantear proyectos de investigación con nuestra futura Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida y poner en contacto a los profesionales de las áreas mencionadas, explorando así la posibilidad de llevar a cabo otras acciones conjuntas -además de las prácticas- que enriquezcan a ambas instituciones.
Las prácticas hospitalarias son esenciales
Como explica Felipe Martínez Alcalá, “las prácticas hospitalarias son esenciales en la formación de nuestros alumnos para adquirir las competencias clínicas, los valores profesionales y el razonamiento clínico con elementos críticos y el contacto directo con los problemas de salud más prevalentes”.
Todo ello se consigue integrándolos en la actividad habitual de los diferentes servicios clínicos y participación en sesiones clínicas bajo la supervisión de tutores. “Según los distintos cursos y en grupos, el alumno rotará por diferentes servicios y plantas de hospitalización como Urgencias, diferentes especialidades de Medicina Interna, Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Obstetricia, Ginecología y Pediatría, entre otras”, detalla el decano.
La colaboración ha de ser estrecha ya que los tutores de cada área del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz deben evaluar los resultados del aprendizaje fijado para asignatura correspondiente según el Servicio.
Cabe destacar que tanto Viamed como CEU Andalucía comparten el concepto de una enseñanza centrada no solo en la excelencia académica, sino también en el aspecto humano para que los profesionales sepan ponerse al servicio del paciente.
Cuarta Facultad de la CEU UF3
Esta será la cuarta Facultad de la Universidad CEU Fernando III, que ya cuenta con la Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas, la Escuela Politécnica Superior y la Facultad de Humanidades, Educación y Deporte. Sus futuros alumnos entrarán a formar parte de una comunidad educativa compuesta por cerca de 400 alumnos, que comenzaron sus estudios el pasado mes de septiembre en las nuevas instalaciones ubicadas en el campus de CEU en Andalucía.
En referencia a una de las misiones principales de cualquier universidad, la investigación y la innovación, el decano afirma que “serán pilares fundamentales de nuestro programa académico, en todas las asignaturas, desde el inicio del grado hasta el final». En este sentido, detalla que se impulsará la investigación «que no solo expanda los límites del conocimiento médico, sino que también tenga un impacto directo en la mejora de la salud y el bienestar de las comunidades a las que servimos, profundizando en la enseñanza de la metodología de la investigación”. Todo ello, para contribuir al servicio de la sociedad desde el ejercicio de una profesión profundamente gratificante, pero también muy exigente.