Nuestra universidad estuvo presente en en la mesa redonda ‘El sector aeroespacial, la gran apuesta de la innovación andaluza’, en el marco del evento OKINNOVA Andalucía
Luis Villar Fidalgo, profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU Fernando III y coordinador del Máster Universitario en Big Data y Business Analytics, participó en la mesa redonda ‘El sector aeroespacial, la gran apuesta de la innovación andaluza’, en el marco del evento OKINNOVA Andalucía, organizado por OKDIARIO.
Moderada por Borja Jiménez, responsable de OKDIARIO en Andalucía, la mesa redonda contó también con la intervención de Sergio Esteban, subdirector de Innovación de la ETSI Aeroespacial de Sevilla, y Adolfo Barallobre, cofundador de 4i Intelligent Insights. Durante el debate, Villar Fidalgo subrayó el compromiso de la Universidad CEU Fernando III con la innovación, adaptándose a las demandas y necesidades de la región, especialmente en sectores estratégicos como el aeroespacial.
“La innovación es ahora”
En su intervención, Villar Fidalgo explicó que la innovación debe ser un motor que impulse tanto a las instituciones educativas como a las empresas: “La innovación tiene que ser algo que parta de cada persona dentro de la empresa, y desde la Universidad CEU Fernando III queremos que nuestros estudiantes reconozcan su importancia desde el primer día”.
Asimismo, remarcó que en la CEU UF3 el foco está en el alumno, fomentando su desarrollo personal y profesional a través de programas como ‘Diseña tu Futuro’, concebido para formar líderes con una visión innovadora y práctica. “No es algo meramente académico, el estudiante debe estar en permanente contacto con las empresas y el entorno profesional desde el principio”, añadió.
En este sentido, también se les transmite a los alumnos la importancia de la formación continua, de prepararse a conciencia para los retos que el futuro traerá consigo, reforzando y desarrollando nuevas competencias profesionales. Se trata de incorporarse al mercado laboral sin perder de vista la formación académica, adaptada a las necesidades que vayan surgiendo, tanto propias como de la empresa de la que cada uno forme parte. La Universidad CEU Fernando III cuenta con una amplia variedad de formaciones en distintos ámbitos, desde el área de Ciencias Empresariales y Jurídicas hasta las Humanidades o el novedoso mundo del Big Data.
Un posgrado no es solo la oportunidad de ampliar conocimientos avanzados en un ámbito de trabajo específico, sino que también dejará patente el compromiso por una formación que permita afrontar situaciones complejas. Cabe destacar que, actualmente, muchas empresas requieren candidatos con títulos de máster para puestos de alta dirección. Por ello, desde la CEU UF3 animamos a nuestros alumnos a que, cuando finalicen su titulación, cursen algún máster que complete su preparación para que adquieran cierta ventaja competitiva frente al resto de candidatos en cualquier proceso de selección que inicien.
Vinculación con la empresa
El profesor subrayó, además, la necesidad de una formación adaptada al mercado laboral actual, haciendo hincapié en la importancia de desarrollar soft skills desde el entorno universitario. “Antes no se trabajaban habilidades clave para enfrentarse al mundo profesional y esto es algo que en la CEU UF3 trabajamos a fondo en cada una de nuestras titulaciones”.
Además, indicó la importancia de una legislación que fomente la competitividad y simplifique el emprendimiento, asegurando que “una legislación excesiva puede dañar la innovación y dificultar el desarrollo empresarial”. En este sentido, Villar Fidalgo valoró el progreso de Andalucía en este ámbito y enfatizó el interés de los centros de enseñanza por estrechar vínculos con las empresas de la región.
Con su intervención en OKINNOVA Andalucía, Luis Villar Fidalgo reafirma la apuesta de la Universidad CEU Fernando III por una formación universitaria conectada con la realidad profesional y enfocada en la innovación como eje del crecimiento social y económico.