En nuestro país, la actividad física está contemplada en los currículos académicos de todos alumnos, tanto en la Educación Primaria como en la Secundaria. Su objetivo es fomentar un estilo de vida activo y saludable que desarrolle la motricidad de niños y jóvenes, por lo que es importante que cuenten con maestros capaces de supervisar y gestionar este desarrollo físico. Ser profesor de Educación Física es, de hecho, una salida profesional muy valorada y posiblemente una de las más demandadas por parte de los graduados en disciplinas relacionados con la educación.
Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, el número de matriculados en un grado universitario vinculado directamente con la actividad física o deportiva llegó a casi 23000 en el curso 2022-23, con una tendencia al alza ininterrumpida desde 2018: ¿qué provoca que títulos como el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte resulten algo tan atractivo?

El interés que generan títulos como CCAFyD radica precisamente en esa combinación de deporte, salud y oportunidades profesionales que ofrece. Se trata de una carrera dinámica, que aprovecha la creciente conciencia e interés que existe por el ejercicio activo y el bienestar físico, y que además permite trabajar tanto en empresas privadas como enfocarse hacia el mundo de la docencia.
El perfil de un profesor de Educación Física
Ser profesor de Educación Física es una de las salidas profesionales por excelencia de todo aquel aficionado al deporte que busque convertir su pasión en un medio de vida. Si embargo, no se limita únicamente a la práctica deportiva. Más bien al contrario, si tu vocación pasa por ser «profe», deberás formarte para adquirir todas aquellas habilidades técnicas, pedagógicas y personales necesarias para poder desarrollar correctamente tu trabajo.
Por un lado, resultará fundamental que poseas conocimientos profundos sobre el deporte, tanto de los individuales como de los colectivos, y que domines las técnicas y reglas asociadas a cada uno. Cada disciplina deportiva tiene una fisiología diferente, demanda una forma física específica y tiene un impacto biomecánico concreto; si quieres ser profesor de Educación Física, deberás ser capaz de diseñar programas de entrenamiento adaptados a tus estudiantes, además de poder evaluar su rendimiento.
Un estudio del Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física revela que, en 2024, hasta el 36% de los profesionales se dedicaba a ocupaciones relacionadas con la docencia
Por su parte, también deberás desarrollar capacidades pedagógicas que te permitan transmitir de forma clara y positiva tus conocimientos, siempre con el objetivo de motivar a tus alumnos a superarse y a no abandonar la actividad física. Y es que, si algún legado debe quedar de tu trabajo, es que tus estudiantes no dejen nunca de cultivar un estilo de vida saludable que incluya la práctica de algún deporte.
Por último, deberás ser consciente de tu papel como referente para tus jóvenes alumnos. La práctica deportiva implica un gran esfuerzo, desgaste y, en ocasión, frustración; tu actitud positiva, tu energía y tu capacidad para crear un ambiente de aprendizaje sano y seguro serán fundamentales para inspirar a tus pequeños deportistas en el aula.
Y es que, a un buen profesor de Educación Física no sólo se le exige que sea un profesional competente, sino que también sea una persona motivadora y comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes.
¿Qué necesitas para ser profesor de Educación Física?
Tanto si buscas ejercer como profesor en Educación Primaria como en Secundaria, en España lo habitual será que estés en posesión de un título universitario oficial.
En el caso de la Educación Primaria, que contempla la formación de niños de entre 6 y 12 años, necesitarás superar el Grado en Educación Primaria y cursar la mención oportuna. Es necesario que, en el último año de esta carrera, los estudiantes elijan un camino o modalidad de especialización que les oriente hacia la educación musical, especial, de lengua inglesa o la educación física. En este último caso, cursarás materias específicas relacionadas con la didáctica del deporte, actividad física y salud, o juegos y dinámicas recreativas. De esta forma, podrás ser profesor de Educación Física en todo tipo de centros privados, y también en los públicos vía oposición.
Sin embargo, si te interesa centrarte en la etapa educativa más avanzada, la que abarca de los 12 a los 16 años, lo más habitual es que sigas una formación especializada como el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que ofrece CEU Sevilla. Se trata de cuatro años de estudios centrados enteramente en la actividad deportiva y todas sus posibles variantes, desde la fisiología a la tecnología aplicada al movimiento, por lo que el nivel de profundidad en los conocimientos es mucho mayor.

Por otro lado, para poder ejercer como docente en la Educación Secundaria Obligatoria, será necesario que cuentes con un Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) que también cuenta con una vía de especialización en Educación Física.
Estudiar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
El perfil ideal para estudiar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD) es aquel que combina la pasión por el deporte y la salud con la búsqueda de una sólida base académica, que incluye también aspectos científicos. Si es tu caso, y además has cursado un Bachillerato de Ciencias y Tecnología o bien de Humanidades y Ciencias Sociales, ¡estás en el buen camino!
Contar con conocimientos en biología, anatomía, fisiología y biomecánica es importante, pero no es excluyente en el acceso a la carrera porque, de hecho, muchas de las materias que se cursan a lo largo de sus cuatro años de duración ya las contemplan:
- Kinesiología del Movimiento Humano
- Habilidades Motrices y Desarrollo Motor
- Anatomía Humana
- Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte
- Dirección y Planificación de Empresas Deportivas
- Deporte Adaptado y para la Diversidad
- Entrenamiento Deportivo en Edad Escolar
- Readaptación Deportiva y Prevención de Lesiones
Lo que sí es importante es tener un interés genuino por el deporte y la actividad física, así como por la promoción de hábitos de vida saludables. Y también contar con una condición física sólida y adecuada para la práctica de distintos deportes, así como una buena disciplina y capacidad de motivación para transmitir toda esta pasión a los más jóvenes: ¡todos ellos ingredientes fundamentales para ser profesor de Educación Física!