Betsaida Alexandre, docente de la CEU UF3, participó en el evento New Space & Solutions, celebrado recientemente en Sevilla

Betsaida Alexandre, profesora del Grado en Ingeniería Informática y del Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, participó como ponente en el evento New Space & Solutions, que reunió a expertos nacionales e internacionales del sector aeroespacial para mostrar cómo el New Space está transformando la vida de los ciudadanos a través de innovaciones tecnológicas.
El concepto New Space se refiere al desarrollo de negocios enfocados en diversas actividades espaciales, impulsadas por el sector privado mayoritariamente. Como expone la docente, “las empresas que conforman el New Space lideran el acceso al espacio con innovaciones tecnológicas, y nos permiten muchas cosas, entre otras: conexiones más precisas con nuestro entorno a través de geolocalización avanzada, predicciones meteorológicas mejoradas, monitoreo ambiental en tiempo real y prevención de desastres naturales”.


El principal objetivo de New Space & Solutions era visibilizar a todas las empresas nacionales líderes, multinacionales, universidades, instituciones y expertos que están trabajando en fortalecer la industria aeroespacial andaluza.
Además, el evento sirvió para debatir sobre las oportunidades que ofrece el New Space, su impacto en sectores como la seguridad, la movilidad o la sostenibilidad, y la importancia de la formación de talento especializado para garantizar el crecimiento del sector
En su intervención -titulada Rompiendo Barreras en el espacio, impulsando talento y liderazgo-, Betsaida hizo hincapié en la necesidad de atraer talento al sector aeroespacial y tecnológico, “actualmente, hay una disminución preocupante en las vocaciones STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics), afectando especialmente a las mujeres, quienes representan menos del 20% de los estudiantes en estas carreras. En un sector en plena expansión, como el New Space, esta situación es un desafío que debemos abordar con programas educativos innovadores, referentes femeninos y estrategias de inclusión que motiven a más jóvenes, especialmente mujeres, a optar por estas disciplinas”.
New Space y el desarrollo de habilidades transversales en la CEU UF3
Por otro lado, explicó la apuesta que la Universidad CEU Fernando III ha hecho por una formación innovadora, basada en tres pilares fundamentales: conocimientos técnicos, mentoring y el desarrollo de habilidades transversales. “De esta manera, garantizamos que nuestros estudiantes no solo sean expertos en su campo, sino también líderes preparados para enfrentar los retos del futuro”, recalcó.
Nuestra presencia en este tipo de eventos es una gran oportunidad para conocer de primera mano los avances en el sector aeroespacial, lo que sin duda repercute positivamente en la formación que nuestros docentes pueden ofrecer a los alumnos. «Me ayuda a inspirarles, mostrándoles cómo su formación puede impactar en la sociedad. Tras el evento, llevo a clase los temas tratados para que los estudiantes conozcan las tendencias actuales, en este caso en el sector aeroespacial, de esta manera, ellos pueden descubrir oportunidades de empleo y reflexionando sobre el papel del talento diverso en la innovación tecnológica», subraya Betsaida.

En este sentido, cabe destacar que la preparación por la que apuesta la CEU UF3 se centra principalmente en la empleablidad de los estudiantes y también en la transmisión de una serie de valores que les hacen tomar conciencia de la responsabilidad que tendrán en un futuro desde el puesto que ostenten. Se trata de que entiendan que, gracias a su trabajo, pueden mejorar la vida de otras personas y esta idea es transversal, sea cual sea el grado que elijan, deberán plantearse su futuro oficio como la oportunidad de cambiar el mundo.
De igual forma, a través del Networking, la docente señala que en este tipo de eventos «se crean conexiones y sinergias con empresas e instituciones que trabajan en la vanguardia de la tecnología».