Convierte el futuro en una realidad con el poder de la ingeniería de telecomunicaciones.

Si te apasiona la tecnología y deseas una carrera con un futuro prometedor, el Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicaciones de la UF3 CEU en Sevilla, es una excelente opción.

Esta ingeniería te brindará la oportunidad de adquirir habilidades como el diseño, la implementación y el mantenimiento de sistemas de comunicación modernos, así como la gestión de redes y servicios de telecomunicaciones.

Esta especialidad, tiene una amplia gama de oportunidades de empleo en un mercado en constante crecimiento y evolución, tanto a nivel nacional como internacional.

El título oficial de Ingeniero en Sistemas de Telecomunicación es habilitante para el ejercicio de la profesión, incluyendo las competencias reguladas necesarias para conseguir las atribuciones profesionales del ingeniero técnico de telecomunicación, tal y como se recogen la Orden ministerial CIN/352/2009, de 9 de febrero, BOE de 20 febrero de 2009.

Apuesta por la internacionalización

  • Culmina tus estudios en Estados Unidos con un Programa Bilingüe Internacional y gradúate con un doble título. Puedes obtener el IT Project Management Certificate en Boston a través de USP CEU, junto con tu título oficial de grado.

DENOMINACIÓN OFICIAL

Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación

Centro

Escuela Politécnica Superior

Modalidad

Presencial

Creditos

240 ECTS

Matrícula

Plazo de matriculación cerrado

Lugar

Campus Universitario CEU Bormujos, Sevilla

Plazas

40

Idioma

Español

Tipología asignaturas

TIPO ECTS 
Formación básica 75
Asignaturas obligatorias 135
Asignaturas optativas 12
Prácticas externas 6
Trabajo Fin de Grado 12
Total   240

Listado de asignaturas

  • Curso 1
  • Curso 2
  • Curso 3
  • Curso 4
  • En el Curso 3: el estudiante cursará 12 ECTS de las optativas.

Objetivos Formativos

El Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones de UF3 CEU tiene los siguientes objetivos:

  1. Formación científica-básica, para comprender los fundamentos de las técnicas que tienen que utilizar. También para adquirir hábitos intelectuales de razonamiento científico y de aprendizaje para poder seguir estudiando a lo largo de su vida profesional.
  2. Formación tecnológica-básica, que proporcione un conocimiento profundo y fundamental de las tecnologías propias de la titulación. Esta formación debe ser también duradera y las enseñanzas correspondientes ser básicas y generales, pero dentro de las áreas de conocimiento características de la carrera.
  3. Formación tecnológica-aplicada, que proporcione el conocimiento de técnicas concretas para la aplicación práctica de ingeniería. Se trata de una formación especializada, que debe estar muy actualizada al ser muy cambiante y susceptible de ajustarse a las preferencias de cada individuo, dentro del margen proporcionado por la evolución de mercado. Las enseñanzas correspondientes son de profundización, especialización y preparación para el ejercicio profesional e inserción en el mercado laboral.
  4. Formación económico-empresarial, que le permita comprender el enfoque de la ingeniería como una actividad económica realizada dentro de un marco más general, que incluye consideraciones económicas o empresariales, entre otras.
  5. Formación social-humanística para ejercer la profesión en un ámbito colectivo (técnicas de expresión oral y escrita, etc.), para conocer la realidad de su entorno profesional (marco normativo, regulación), para adquirir conciencia de la dimensión social de sus actividades (seguridad, protección del ambiente, ética de la profesión...), etc.

Salidas profesionales

  • Desarrollador de proyectos TIC.
  • Desarrollador de proyectos en operadores.
  • Desarrollador de proyectos de consultoría, administración de redes y sistemas en departamentos IT de empresas.
  • Comercial en ingeniería.
  • Ingeniero de I+D+i en el ámbito privado o público.
  • Ingeniero de ejercicio libre.
  • Opositor a ingeniero en la administración pública.
  • Empresario.
  • Docente universitario.
  • Desarrollador de trabajos de electrónica, teoría de señal, computación, física o matemáticas.

LIDERAZGO Y EMPLEABILIDAD:
DISEÑA TU FUTURO

Acelera tu empleabilidad

Diseña TU Futuro es un programa para acelerar la empleabilidad de los alumnos de Grado, desarrollado por el Consejo Asesor de Empleabilidad CEU y profesionales de Recursos Humanos de los futuros empleadores. Adquirirás habilidades y competencias fundamentales para convertirte en la primera opción en un proceso de selección. 

Este título incluye asignaturas clave que te permitirán conocer en profundidad el mercado laboral y el funcionamiento de una empresa. Aprenderás qué es una empresa, cómo se estructura, cómo realizar un currículum o cómo afrontar una entrevista de trabajo, etc.