La Universidad CEU Fernando III es un centro joven, pero que nace con un una vocación claramente internacional. Además de ser el lugar de acogida de cientos de estudiantes internacionales que apuestan por cursar sus carreras con nosotros, también queremos convertirnos en referencia para aquellos que se lancen a una movilidad Erasmus en Sevilla. Sea cual sea el camino que elijan, ¡estamos seguros de que en la CEU UF3 encontrarán una opción más que solvente para sus estudios!

Pero, ¿qué diferencia a un estudiante internacional de un estudiante Erasmus? Se trata de dos perfiles de acceso a la universidad muy diferentes, ya que cada uno responde a unas motivaciones y características específicas:
- Los estudiantes considerados internacionales son los también denominados degree-seeking, es decir, los que eligen nuestra universidad para cursar su carrera universitaria. Se trata, por ejemplo, de estudiantes de Colombia, Perú o Canadá que acceden al sistema universitario español como extranjeros, se matriculan en alguno de nuestros grados y acaban por obtener un título oficial de la CEU UF3: ¡muchos de estos compañeros ya pueblan nuestras aulas!
- Los estudiantes de movilidad incluyen aquellos que, por ejemplo, pasan su experiencia Erasmus en Sevilla. La diferencia está en que son estudiantes que provienen de otra universidad y sólo realizan una estancia temporal (un semestre, un curso académico…) en la universidad de destino, en la que no llegan a formalizar matrícula.
Dentro de muy poco, a partir de la aprobación de la carta ECHE por parte de nuestra institución, podremos comenzar a recibir y enviar estudiantes de movilidad a otros centros: ¡a partir de entonces seguro que recibirás información sobre cómo irte de Erasmus tú también!
¿Qué es el programa Erasmus+?
El programa de movilidad Erasmus (oficialmente, Erasmus+) es uno de los grandes logros de la integración europea. Se trata de un programa que permite la movilidad a otro país durante un período determinado de tiempo, que puede variar de uno a doce meses, y que no sólo se aplica a los estudios; también pueden realizarse prácticas en el extranjero bajo este programa. Y es más, no sólo se limita a países de la Unión Europea, sino que también se extiende otras regiones del mundo.
Son muchas las ventajas que para un estudiante universitario tiene acogerse a este programa de movilidad, como por ejemplo:
- Contar con una financiación en forma de beca para facilitar la estancia
- Mejorar las competencias idiomáticas, sobre todo si la estancia se realiza en un país en el que se habla otra lengua
- Cultivar habilidades interculturales, puesto que se comparten espacios y proyectos con compañeros que provienen de culturas diversas
- Conocer nuevas formas de enseñar, de aprender y de trabajar
- Incrementar las oportunidades laborales una vez se finalizan los estudios
En el caso de los estudiantes extranjeros, son muchos los que eligen pasar su Erasmus en Sevilla, Granada, Valencia o Madrid. Y es que España se encuentra a la cabeza de los destinos de preferencia para los jóvenes europeos, que vienen atraídos por nuestro estilo de vida, la calidad de nuestra educación, la oportunidad de estudiar en español o nuestro carácter acogedor.
Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, en el curso 2022-23 un total de 11442 estudiantes extranjeros eligieron Andalucía para realizar su programa de movilidad, destacando los alumnos provenientes de Italia, Alemania, Francia y Polonia, pero también de México, Chile o Colombia. Sin duda nuestra región gusta y, desde la CEU UF3, ¡estaremos deseosos de ver crecer el número de estudiantes de intercambio en nuestro campus de Bormujos!
¿Cómo irte de Erasmus a estudiar en otro país?
Si eres un estudiante de la Universidad CEU Fernando III y estás pensando en cómo irte de Erasmus a otro país, verás que el proceso te resultará bastante sencillo. Una vez obtenida la carta ECHE por parte de la universidad, tu punto de referencia para todo tipo de información relativa a este tipo de programas y otras opciones de internacionalización será la Oficina de Movilidad Internacional. Desde este espacio, te informarán del número de plazas, los destinos disponibles en función de los acuerdos interinstitucionales suscritos, los plazos de solicitud y demás cuestiones.

En general, existen ciertos requisitos que deberás cumplir si deseas irte de Erasmus:
- Deberás estar matriculado en un grado de nuestra universidad
- Haber superado un número mínimo de créditos antes de realizar tu movilidad
- Cumplir con los requisitos académicos exigidos por el centro de destino y de origen para garantizar la convalidación de los estudios
- Demostrar un cierto dominio de la lengua vehicular del país de destino, que puede oscilar entre un B1 o B2
Y, aunque las exigencias pueden variar según el título o centro, en general no te resultará demasiado complejo cumplir con todas ellas.
¿Quieres pasar tu Erasmus+ en Sevilla?
El mismo camino, solo que en sentido inverso, tendrás que recorrer si eres un estudiante de otra universidad que desea realizar su Erasmus en Sevilla y, más concretamente, en la Universidad CEU Fernando III.
Desde la Oficina de Relaciones Internacionales de tu universidad deberás informarte sobre la existencia de convenio entre ambas instituciones para poder elegirnos como tu destino de estudios. A partir de ahí, y siempre que cumplas con los requisitos de acceso y de conocimiento de lengua española, podrás formalizar tu movilidad con nosotros: tu Erasmus en Sevilla estará cada vez más cerca.

Y, si ya tienes a nuestra ciudad en tu radar, o piensas solicitar próximamente tu plaza Erasmus en Sevilla, ¡aquí tienes algunos consejos generales que harán de todo el proceso de preparación algo mucho más llevadero para ti!
- Busca alojamiento lo antes posible, sobre todo si vas a desplazarte a la ciudad en temporada alta. Ten en cuenta que Sevilla es un destino muy turístico y demandado, por lo que no siempre resulta sencillo encontrar opciones de alojamiento.
- Apuesta por las zonas cercanas al centro histórico, así como Triana y Nervión. Ten en cuenta que el desplazamiento hasta el campus de Bormujos de la CEU UF3 es sencillo, tanto si te decantas por el transporte privado como si quieres hacer uso de alguna de nuestras lanzaderas.
- Anímate a compartir piso con otros estudiantes, ya que te ayudará a reducir gastos y a relacionarte con otros compañeros que, posiblemente, estén en tu misma situación.
- Asegúrate de que contar con toda la documentación necesaria para garantizar tu cobertura sanitaria o la obtención del NIE (Número de Identificación de Extranjeros) en caso de que lo requieras.
- Aprende español. Además de ser la lengua vehicular de nuestra región, es un idioma que actualmente tiene un alcance realmente global: más de 500 millones de personas hablan español en el mundo, ¡únete a este club!
- Planifica bien tus gastos y prepara un presupuesto mensual que cubra tu estancia Erasmus en Sevilla. Aunque nuestra ciudad resulte asequible en relación a otros destinos europeos, la vida cultural y académica siempre exigirán un cierto desembolso económico por tu parte.
Y, por último, exprime todas las actividades y eventos organizados por la universidad para conocer a otros estudiantes, hacer amigos locales y practicar tu español. Y no temas, los andaluces somos un pueblo extrovertido y acogedor por naturaleza… ¡nos encantará hacerte partícipe de nuestra cultura y nuestras tradiciones cuando vengas de Erasmus a Sevilla!