Estudiar en España es una idea cada vez más atractiva para los estudiantes internacionales, como demuestran los datos de matriculación de los últimos años. El acceso a la universidad española para extranjeros sigue siendo, de momento, relativamente sencillo para los estudiantes europeos y también para aquellos provenientes de América Latina, tanto si desean realizar una movilidad como si buscan realizar sus estudios completos en nuestro país: ¿qué explica el atractivo de España como país de estudios?

La buena marcha de la economía española, que crece a un ritmo superior al de la media de la eurozona, el descenso progresivo de la tasa de desempleo, un sistema educativo de calidad y un estilo de vida atrayente son algunos de estos factores de atractivo. Además, España es un país estable, seguro y que comparte lengua con más de 500 millones de hablantes en el mundo, ¡por ello cada vez es mayor el número de estudiantes latinoamericanos que se lanza a la aventura de estudiar en nuestro país!
El acceso a la universidad española para extranjeros
Además de ser el país que más alumnos de intercambio acoge bajo el popular programa Erasmus+ de la Unión Europea, España es un destino de gran popularidad entre los estudiantes que buscan obtener un diploma universitario. Según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, sólo en el curso 2022-23 estudiaron en nuestras universidades más de 240000 alumnos extranjeros, de los que unos 180000 lo hicieron en régimen de matrícula ordinaria (esto es, excluyendo a los estudiantes de movilidad).
Entre los países de origen más destacados, sin duda países vecinos como Francia e Italia, pero también los estudiantes de países de habla hispana son los que más solicitan el acceso a la universidad española para extranjeros: Colombia, Ecuador y Perú se sitúan en la parte superior del ranking, con México, Chile, Venezuela y Argentina también en puestos destacados. Sin embargo, otros países de menor población como Nicaragua, Guatemala o El Salvador también son emisores de estudiantes, con cifras superiores a los 500 alumnos cada uno.
Y es que, para muchos de estos estudiantes provenientes de países hermanos, el hecho de poder estudiar en su mismo idioma y además contar con las ventajas de residir en la UE durante sus años universitarios resulta altamente atractivo. La oferta académica en las universidades españolas, tanto públicas como privadas, es variada, reconocida en toda Europa y abarca todas las áreas de conocimiento, a lo que se suma la posibilidad de realizar prácticas profesionales en cualquier país de la UE.
Más de 180000 estudiantes internacionales de matrícula ordinaria cursaron estudios universitarios en España en 2022-23, de los que más de 70000 eran residentes
El acceso a la universidad española para extranjeros es, por el momento, algo no demasiado complejo para los candidatos de América Latina. Existen universidades públicas y privadas, como la Universidad CEU Fernando III, y todas se enmarcan en un sistema descentralizado; por ello, es importante conocer los requisitos de acceso generales y los específicos de cada centro: ¡verás que postularse a la universidad no es tan complejo como parece!
Documentación importante para futuros universitarios
El proceso de acceso a la universidad española para extranjeros se encuentra explicado y desarrollado en el portal UNEDassis, perteneciente a la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se trata de una web informativa en la que se detalla, paso a paso, qué etapas debe seguir un estudiante (perteneciente o no a la UE) para solicitar su plaza en una universidad de nuestro país.
En este punto, resulta muy importante que te informes con tiempo de los plazos, los posibles exámenes de entrada y cualquier otro tipo de requisito: el proceso de postularse a la universidad puede variar dependiendo del tipo de estudio que quieras realizar, la región o la naturaleza del centro puesto que pueden ponderarse diferentes criterios. Es importante que consultes las tablas por países para conocer posibles especificidades y los trámites de homologación y certificación necesarios.
De forma general, aquellos estudiantes no provenientes de la UE que deseen postularse a la universidad en España deberán contar con la siguiente documentación:
- Copia legalizada, bien con Apostilla de la Haya o por vía diplomática, de los expedientes preuniversitarios
- Acreditación de la homologación de estudios al bachillerato español o volante de haberlo solicitado
- Traducción de los documentos en caso de que no estén en lengua española
Postularse a la universidad CEU UF3: ¿cómo hacer?
Si ya has realizado tu investigación personal y has decidido que nuestra universidad puede ser una buena opción para tus objetivos formativos, ¡comienza la parte más fácil!
En las universidades del grupo CEU tenemos una larga experiencia en la tramitación de matrículas internacionales y por ello nuestros procesos de admisión están adaptados al perfil del estudiante extranjero. Además, con tu solicitud de admisión en cualquiera de nuestras carreras entrarás en contacto con un asesor personal que te guiará en todos los pasos a seguir: plazos, documentos, entrevistas… ¡no se te pasará ningún trámite necesario para asegurar tu acceso a la universidad española para extranjeros!

Por ello, para solicitar tu plaza con nosotros tan sólo tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Explora nuestra oferta académica y elige la carrera que mejor se adapte a tus intereses. Desde las Humanidades al área del Derecho o de los Negocios, seguro que encuentras un grado universitario afín a tus gustos.
- Inicia tu proceso de admisión a través de nuestro formulario en línea
- Indica si vas a acceder como estudiante de primer curso o si por el contrario solicitas un traslado de expediente desde otra universidad
- Ten preparada la documentación necesaria para formalizar tu solicitud de plaza:
- Documento de identidad o pasaporte
- Calificaciones de tus estudios de Secundaria
- Diploma Final de Enseñanza Secundaria, si es que estás en posesión de él
- Una fotografía
- Una relación de materias a convalidar, en el caso de que seas un estudiante de traslado
- Tu solicitud será evaluada por el equipo de admisión, que te indicará cómo proceder para acceder a tu intranet de futuro estudiante, realizar la entrevista personal y, si procede, la prueba de evaluación idiomática
Una vez completado todo este proceso, tan sólo deberás esperar a la resolución de tu solicitud. En caso de que cumplas con los requisitos de acceso y haya plazas disponibles, ¡podrás realizar la reserva de plaza e inscribirte definitivamente en la CEU UF3!
Recuerda que, como norma general, en CEU Sevilla se abre el proceso de admisión para el curso siguiente en noviembre, y el proceso permanece abierto mientras queden plazas libres. ¿Nuestra recomendación? Solicita tu plaza tan pronto como te sea posible, ya que no representa compromiso alguno, y amplía tus oportunidades de obtener una plaza en la carrera que desees: tu asesor de admisión te acompañará a lo largo de todo el proceso para que tu tránsito a la Universidad CEU Fernando III sea lo más sencilla posible.