Magdalena Martínez, coordinadora del Grado en Educación Infantil, hace un balance de los primeros meses de clase en la CEU UF3 y qué es lo que más motiva a nuestro alumnado durante su proceso de aprendizaje
Acompañar a los más pequeños en su descubrimiento del mundo más allá de su casa, convertirse en sus referentes al nivel de sus padres y ofrecerles un lugar seguro no es algo que esté al alcance de cualquiera. Quien trabaja en el ámbito de la enseñanza, sabe que aquellos que se dedican a la etapa de Infantil no solo requieren de grandes dosis de vocación y entrega, sino que contar con conocimientos que sustenten su labor diaria es fundamental para hacerlo bien.
Desde la Universidad CEU UF3, apostamos por una formación integral de nuestros alumnos que los convierta en profesionales convencidos de que su trabajo puede convertirse en un bien para la sociedad. Ellos deben saber que de que está en sus manos contribuir a mejorar ciertos aspectos que, cuando hablamos del sector educativo, cobran especial importancia.
Como explica la coordinadora del Grado en Educación Infantil, Magdalena Martínez, “los estudiantes -que pueden proceder de Bachillerato o de FP– presentan con gran vocación por la enseñanza, son empáticos, con paciencia, creatividad y entusiasmo con los más pequeños. La mayoría son mujeres, aunque va en aumento el número de hombres que también cursa estos estudios. Lo que despierta mayor interés en ellos es conocer cómo es el desarrollo durante los primeros años de vida, cómo aprenden y también se esfuerzan por adquirir estrategias pedagógicas. Nuestros alumnos están deseando entrar en contacto con la realidad de las aulas de Infantil y realizar sus prácticas”.
Vocación, atención personalizada y motivación
Para ayudarles a alcanzar sus objetivos y motivarles en todo momento, desde el primer momento cuentan con el apoyo de la coordinadora de la titulación y de un tutor para todo lo que necesiten.
“En las diferentes asignaturas se les proporcionan recursos didácticos que facilitan su aprendizaje y el desarrollo de competencias clave. Por otra parte, el profesorado dispone de horas de atención personalizada para trabajar con ellos y ayudarles a sacar su máximo potencial. Además, se promueve la participación en actividades extracurriculares, en el programa Liderazgo y empleabilidad. Diseña TU futuro, en la DECA -que les habilita para dar clases de religión en la etapa Infantil y Primaria- y en prácticas profesionales que les permiten conocer de cerca el mundo laboral y reforzar su vocación”, detalla Magdalena.
Y es que, en estos momentos, resulta fundamental adquirir competencias que marquen la diferencia en tu CV, “cuando se incorporen al mercado laboral, nuestros alumnos deberán enfrentarse a nuevos retos, como responder a la diversidad en el aula, integrar nuevas metodologías y herramientas digitales en su práctica docente, la colaboración con las familias. Se enfrentarán a la necesidad de actualizarse continuamente para dar respuesta a la demanda del mercado laboral y a las exigencias de la sociedad”.
Ante esta realidad, la combinación de una enseñanza innovadora con una sólida formación en valores -como la que ofrecemos desde la CEU UF3- mejora las oportunidades de inserción laboral y garantiza que los estudiantes, en un futuro, contribuyan de manera responsable con su trabajo a la educación y bienestar de los más pequeños. “La innovación docente y la formación en valores del humanismo cristiano son pilares fundamentales para fomentar la empleabilidad de nuestro alumnado”, subraya a este respecto Magdalena.
Para concluir, como coordinadora del Grado en Educación Infantil, señala que “los primeros meses de la CEU UF3 han sido muy enriquecedores. Los desafíos iniciales propios del comienzo de un nuevo proyecto han hecho que estos meses sean muy motivantes. Destacaría la calidad y el esfuerzo del profesorado para tenerlo todo a punto y el gran entusiasmo que han mostrado los estudiantes”.