Ricardo Díaz, nuevo vicerrector de Posgrado y Transformación Digital de la CEU UF3, analiza los retos a los que hará frente desde su nueva posición

Ricardo Díaz ha sido nombrado recientemente vicerrector de Posgrado y Transformación Digital de la Universidad CEU Fernando III.
Se trata de un Vicerrectorado de nueva creación que surge como consecuencia de su propio desarrollo y crecimiento, “todas las universidades del Grupo CEU, y la CEU UF3 no es una excepción, gozan de potentes titulaciones de grado con un gran número de estudiantes. Sin duda, ahí radica el prestigio y la fortaleza de nuestras universidades. Sin embargo, no podemos olvidar que en los estudios de posgrado existe un potencial enorme que debe ser desarrollado en la misma medida”, afirma el nuevo vicerrector.
Respecto a la transformación digital, señala que “la universidad requiere estar en la vanguardia de una transformación digital efectiva con un campus virtual amable y motivador, junto con una administración electrónica sencilla e intuitiva que permita agilizar todos los procesos”.
Con estos puntos de partida, afronta su nuevo cargo con ilusión “es un reto tan grande como motivador”. La vinculación de Ricardo con el CEU se remonta a hace 30 años, ya que ejerció como profesor de Ingeniería Química en 1994 en la USP CEU, cuando todavía estaba haciendo su trabajo de tesis doctoral y en 2011 alcanzó la categoría de catedrático. Se desvinculó del CEU en 2016 y volvió en 2023.
“Siempre he sentido que el CEU es mi casa. El CEU me enseñó que la docencia es parte fundamental de la excelencia académica y que para alcanzarla no basta con dominar la materia y comunicarla pedagógicamente; sino que, además, hay que conocer al estudiante, preocuparse por su lado humano y formarlo íntegramente ofreciéndole un ejemplo de magisterio y de vida”, subraya.

Volviendo a las materias que ocupan su Vicerrectorado, Ricardo explica que “la importancia que el posgrado tiene para la inserción laboral del egresado universitario depende del tipo de grado que haya realizado”.
En este sentido, existen grados -como los sanitarios- que tienen una inserción laboral inmediata sin necesidad de llevar a cabo un máster concreto de especialización. Sin embargo, incluso estos profesionales requieren con el tiempo, llevar a cabo másteres de actualización para su progresión laboral.
Otros grados requieren, para el ejercicio de una profesión regulada, en algún ámbito concreto, llevar a cabo un máster habilitante que le permita desarrollar su profesión.
“Por tanto, la oferta debe estar bien estudiada y segmentada en títulos oficiales y títulos propios, observando en cada caso la conveniencia de socios industriales y empresariales que, además de las prácticas, tengan el propósito de emplear egresados. En este sentido, los programas formativos de los títulos propios deben beber de las fuentes de las necesidades de los empleadores y los oficiales, sin olvidar al tejido productivo, permitir otros objetivos como el de formar a futuros investigadores. En este momento y con estas directrices, estamos trabajando para lograr una oferta absolutamente competitiva en posgrado”, recalca.
Transformación digital equivale a vanguardia del conocimiento
Por otro lado, afirma que “la transformación digital es fundamental en toda universidad que quiera estar a la vanguardia del conocimiento. En lo que se refiere a la administración y servicios de la universidad, la digitalización debe lograr simplificar y facilitar todos los trámites que requieren docentes y estudiantes. En lo académico, se requiere de un campus virtual con una digitalización de contenidos, actividades y comunicaciones totalmente amable y motivador al estudio”.
Cuando hablamos de Transformación Digital, Ricardo Díaz se muestra partidario de “aplicar Inteligencia Artificial sin complejos, pero con todas las garantías éticas y legales. Para ello, hay que dotar al sistema de agentes de IA diseñados a medida de las necesidades de la administración universitaria”.
Para concluir, agradece el cariño con el que ha sido acogido por el rector y los compañeros de la CEU UF3 y se muestra confiado en saber cumplir la misión encomendada.
¡Bienvenido, Ricardo!
