Concha Yoldi García, presidenta de Persán, y Manuel Marchena Gómez, magistrado del Tribunal Supremo, han sido investidos este lunes como Doctores Honoris Causa de la Universidad CEU Fernando III por su destacada trayectoria personal y profesional.

La ceremonia de investidura ha tenido lugar en el Aula Magna del Campus CEU Andalucía (Bormujos), a la que ha asistido el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco Eguren; la alcaldesa de Bormujos, Lola Romero López y el magistrado del Tribunal Constitucional Santiago Martínez-Varas, entre otras autoridades académicas, militares, eclesiásticas, empresariales y jurídicas, así como miembros del Patronato de la Fundación Universitaria Fernando III El Santo y personalidades de la sociedad sevillana y andaluza.
En el caso de Concha Yoldi se ha querido reconocer “su labor para acercar el mundo de la empresa a la universidad, así como su compromiso social” y de Manuel Marchena se ha destacado “su actuación ejemplar en la preservación del Estado democrático de Derecho y de sus instituciones en tiempos de singular dificultad en ese cometido”.
Compromiso social y ético

En su discurso, la presidenta de Persán ha hecho un repaso por los cuatro pilares principales de su vida: la empresa -en especial la empresa familiar-, el compromiso social, la universidad y la familia. Ha hablado de la evolución de Persán, del valor de la industria, y de la necesidad de Andalucía de aumentar su número de empresas para contar con más oportunidades, riqueza y empleo. También ha tenido palabras para la labor social desarrollada por la Fundación Persán y por su esfuerzo por vincular al empresariado andaluz con los grupos de investigación de las universidades. En este punto, la empresaria ha abogado por resolver con el esfuerzo de todos la infrafinanciación actual de las mismas.
Para concluir ha recordado que «esta distinción es más especial si cabe por la vinculación que ha tenido mi familia, y yo personalmente, con el CEU, una institución que promulga valores con los que me siento tan identificada como la innovación y la excelencia, un compromiso profundo con la formación y la empleabilidad, arraigados en valores éticos… Reivindicar en estos tiempos la ética, la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y los derechos humanos desde Europa, desde la cuna de la civilización, creo que es necesario. Sobre todo, para que no se nos olvide a nosotros mismos”, ha afirmado.

Por su parte, el juez Marchena ha subrayado en su discurso que “la sociedad no puede sobrevivir sin confiar en sus jueces, los cuales estamos llamados a revolver los conflictos sociales y a hacerlo con plena sujeción al principio de legalidad. La independencia, la imparcialidad y el deber de motivación de nuestras decisiones son las garantías del ciudadano frente a cualquier tentación de arbitrariedad por parte de quienes administramos justicia”. En esta línea, ha llamado la atención sobre el peligro de “dividir a los jueces en función de frívolas etiquetas” por parte del poder político.

A este respecto, ha insistido en que “en los últimos años nos hemos instalado en una profunda división que socava la convivencia democrática. Esta división afecta ya al poder judicial” y ha recordado que, en los últimos tiempos, “la producción normativa se está apartando de la fuente de legitimidad que debería definir las tareas legislativas”. Para concluir, ha animado a todos los presentes a “esforzarnos por reencontrarnos con los valores constitucionales que han hecho posible una sociedad respetuosa con la tolerancia, con la coexistencia de visiones antagónicas que, si no se instalan en el sectarismo que aspira a eliminar al disidente, pueden servir incluso para enriquecer nuestra convivencia”.
Asimismo, sobre este nombramiento ha asegurado sentirse “especialmente satisfecho y honrado” ya que “la actividad de un juez se enriquece de una forma inigualable a través del contacto con el mundo universitario. El que este reconocimiento me lo otorgue la Universidad CEU Fernando III de Sevilla, refuerza las razones para la gratitud. Su reciente puesta en marcha enlaza con muchos años de historia del CEU al servicio de unos principios y valores que han definido su trayectoria histórica”.
Honoris Causa que representan excelencia
El rector de la Universidad CEU Fernando III, José Alberto Parejo Gámir, ha expresado su gratitud a los dos nuevos Doctores Honoris Causa por aceptar el nombramiento y “ser parte ya de este Claustro universitario, lo hacéis de pleno derecho y con indudable y destacado mérito”, resaltando la importancia de ser los primeros en recibir esta distinción».
Igualmente, ha aludido a la historia de la CEU UF3, que -siendo una universidad joven- hunde sus raíces en la tradición educativa del CEU desde 1933, destacando su compromiso con los valores del humanismo cristiano y la formación integral de los estudiantes. Por último, ha recordado que la misión de la universidad es “buscar la excelencia académica y humana, promoviendo la formación en pensamiento crítico, responsabilidad social y participación en la mejora de la sociedad”.
Beatriz Hoster, vicerrectora de Ordenación Académica de la CEU UF3 y madrina de la nueva doctora, ha sido la encargada de dictar la laudatio en la que ha destacado su responsabilidad social corporativa, sus valores cristianos y familiares, así como su papel al frente de Persán, “promoviendo la sostenibilidad y el trato humano hacia sus empleados. Además, desde la Fundación Persán, impulsa programas de inserción laboral y formativos para colectivos desfavorecidos, incluyendo inmigrantes y jóvenes sin recursos”, ha indicado.

Asimismo, Pablo Gutiérrez de Cabiedes, decano de la Facultad Ciencias Jurídicas y Empresariales de la CEU UF3, ha apadrinado al nuevo doctor y, en su laudatio, ha puesto en valor del magistrado su “auctoritas, sabiduría, honestidad y sometimiento a la Constitución y a ley”, simbolizado en dos momentos, que reflejan una vida de servicio.
Por un lado, se ha referido a “su lección de dignidad e independencia en su renuncia a presidir el Gobierno del Poder Judicial, que tanto merecía”. Por otro, “su maestría, exquisito trato garantista y transparencia en la dirección del difícil y larguísimo juicio del procés, en el que -con la misma serenidad que firmeza- supo evitar las innumerables situaciones de caos y deslegitimación de la Justicia que, de otro modo, se habrían producido. Y en todo: ni una filtración, ni un roce entre los Magistrados de su Sala, de tan distinta procedencia”.
En el acto académico también ha participado el secretario general de la CEU UF3, Agustín García Rodero, que ha leído el decreto rectoral de nombramiento como doctores Honoris Causa.

El gran canciller de la Universidad, Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, ha sido el encargado de clausurar el acto académico, realzando la figura de los nuevos honoris. “Ambos son personas que, tanto por su actuación personal, como con su ejemplo, contribuyen a mejorar la sociedad, en un contexto donde hay una marcada tendencia a unificar a la baja y a menospreciar el esfuerzo” – ha indicado-. Así, ha expresado su “personal agradecimiento a ambos en nombre del CEU por aceptar formar parte del claustro la Universidad CEU Fernando III el Santo que es, desde ahora, vuestra casa”.

Concha Yoldi y Manuel Marchena se convierten así en los dos primeros Doctores Honoris Causa de la cuarta universidad del CEU en España, que comenzó su actividad el pasado mes de septiembre y cuenta ya con una comunidad educativa de más de 400 alumnos, que se verá ampliada el próximo curso con la incorporación de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Vida -en la que se impartirán Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Psicología-.

El acto contó con el acompañamiento musical de la Sociedad Música Sacra Hispalense – dirigida por el compositor Fernando Aguilá- y la Escolanía del Colegio CEU San Pablo Sevilla – a cargo de Alejandro Blanco-. Entre otras piezas musicales, interpretaron ‘Cantiga de Santa María nº292: El Sueño del Rey Don Fernando’, pieza adaptada a dicho conjunto musical por Aguilá en exclusiva para la Universidad CEU Fernando III y que fue estrenada en el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 24/25.
Visualiza el Acto completo: