En ocasiones, las enseñanzas que se reciben en clase no resultan suficientes para aplacar la curiosidad de aquellos estudiantes que, movidos por su alta motivación o vocación profesional, quieren profundizar mucho más en las materias. Existen innumerables manuales de referencia, biografías inspiradoras e historias de éxito que pueden complementar el recorrido académico y favorecer la asimilación de conceptos desde una óptica diferente a la de las clases magistrales. Por ello, si eres estudiante de ADE y buscas algo de bibliografía adicional, a continuación te presentamos 5 libros recomendados para estudiantes de Empresas o MBA.
Seguramente ya conozcas alguno de ellos por recomendación de algún profesor, por estar citado en tu material de estudio, o por ocupar un lugar destacado entre los libros de empresas de la biblioteca. Todos ellos, y muchos más, enriquecerán tus conocimientos y abrirán tu mente a nuevas formas de pensar o de emprender: ¡por eso te animamos a crear tu propia colección de libros de cabecera sobre gestión empresarial!
¿Por qué estudiar ADE en Sevilla?
Andalucía se ha convertido en los últimos años en una región altamente innovadora que atrae cada vez a más empresas nacionales y extranjeras de diversos sectores, desde el metalúrgico al aeronáutico o el agroalimentario. El tejido empresarial andaluz, sobre todo en los polos principales de Málaga y de Sevilla, fomenta la inversión de capital privado para la dinamización de nuestra actividad económica, lo que favorece a la región en términos de infraestructuras, educación especializada y oportunidades de empleo.
Tan sólo en los alrededores de la ciudad de Sevilla se cuentan hasta 18 parques empresariales que generan más de 20000 puestos de trabajo directos
Una región económicamente dinámica es también una donde los servicios resultan más innovadores, y también donde más profesionales cualificados buscan vivir y trabajar. Por ello, estudiar en la actualidad una carrera como Administración y Dirección de Empresas, sus grado derivados e incluso un postgrado MBA, es una excelente opción para aquellos estudiantes que busquen una formación sólida y polivalente que les lleve a trabajar a alguna empresa local o internacional, ¡o incluso a emprender su propio proyecto de negocio!
Libros recomendados para estudiantes de Empresas
Existe una extensa literatura sobre gestión de equipos, habilidades directivas o creatividad aplicada a los negocios, y se cuentan por miles los libros de empresas publicados en prácticamente todos los idiomas. Sin embargo, hay ciertos libros recomendados para estudiantes de Empresas que, por su autoría o por su enfoque, pueden incluso llegar a hacernos cambiar nuestra perspectiva sobre el mundo corporativo:
1 – «¿Quién se ha llevado mi queso?», Spencer Johnson
Se trata de una pequeña fábula sobre el éxito y la ambición bien entendida, protagonizada por unos simpáticos ratoncillos. Es una obra de lectura muy ágil y sencilla que, en apenas 112 páginas, expone de manera muy clara las diferentes actitudes y maneras de enfrentarse a los cambios… y a sus consecuencias. Del mismo autor se pueden encontrar obras posteriores que exploran esta cultura del cambio y de la innovación desde otras perspectivas, como «¿Quién ha movido mi queso?» y «Fuera del laberinto».
Si eres proactivo y tienes muy claro qué buscas en la vida, sin duda este es uno de los libros de empresas que debes leer. Y, si no lo eres, también.
2 – «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva», Stephen R. Covey
Cuando una obra lleva más de 40 millones de ejemplares vendidos y es considerada de referencia, tiene que incluirse en cualquier lista de libros recomendados para estudiantes de Empresas. En este libro, el autor desarrolla un modelo en siete etapas cuya puesta en práctica ayuda a potenciar la eficiencia y la productividad, tanto en el ámbito personal como el profesional.
Integridad, constancia, disciplina o priorización: ¡en este libro se revelan aquellos hábitos que te pueden convertir en un auténtico líder empresarial!
3 – «Padre Rico, padre Pobre», Robert T. Kiyosaki
Otro superventas entre los libros de empresas, aunque en esta ocasión claramente centrado en la educación financiera. De hecho, el autor recalca en varias ocasiones a lo largo de su obra la necesidad de aprender a administrar el dinero con una mentalidad enfocada en la inversión y la generación de riqueza; esto es lo que diferencia al padre rico del padre pobre, y lo que puede llevarte a maximizar tus ingresos sin necesidad de contar con un gran capital de base.
«Los perdedores abandonan cuando fracasan, los ganadores fracasan hasta que ganan», Robert T. Kiyosaki
Si quieres introducirte en la terminología básica de la inversión financiera y cambiar tu perspectiva sobre la microeconomía, este libro no debería tardar en situarse en tu estantería.
4 – «Cómo ganar amigos e influir sobre las personas», Dale Carnegie
Una obra de referencia sobre las relaciones humanas en la que se desgranan, a través de diferentes ejemplos y principios, las claves de la comunicación interpersonal y del liderazgo. Un libro de empresas que aporta las claves fundamentales para cultivar una comunicación eficaz entre las personas y ganar influencia de manera contundente, también en el ámbito social.
Con Carnegie descubrirás el potencial de las personas y su enorme valor como activo empresarial: ¡ni te imaginas el impacto que las relaciones humanas tienen en los procesos de trabajo!
5 – «Qué harías si no tuvieras miedo», Borja Vilaseca
Sobre la reinvención y el autodescubrimiento, Borja Vilaseca es un auténtico experto. En este libro, aporta claves para que puedas redefinirte profesionalmente y alcanzar tu plenitud en la nueva era del conocimiento, tras realizar un análisis profundo sobre cómo ha evolucionado la actividad laboral en los últimos tiempos.
Para aquellos que quieran entender las claves del contexto empresarial que viene o para los que deseen conformar su propia personalidad emprendedora, este libro de empresas es una lectura esencial y necesaria.
Sin duda, son muchos los libros recomendados para estudiantes de Empresas que pueden ampliar tus conocimientos sobre gestión o a inspirarte con historias de éxito. Desde los clásicos firmados por Alexander Osterwalder o Peter Drucker a las rompedoras visiones de Warren Buffett o Steve Jobs, ¡seguro que hay cientos de referencias adicionales que conforman tu pequeña biblioteca empresarial!