Técnicas y metodologías científicas para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación de los atletas.
El presente Máster pretende formar a aquellos profesionales que quieran especializarse en el campo del entrenamiento y la readaptación Físico-Deportiva, adquiriendo las herramientas necesarias para maximizar el rendimiento del deportista. Para ello, usaremos un modelo formativo basado en la investigación y adquisición de conocimientos y competencias específicas que lo cualifiquen para desempeñar con éxito labores de entrenamiento individualizado y readaptación de lesiones deportivas en ámbitos de fitness, wellness, el deporte y el alto rendimiento.
Este Máster proporcionará al alumnado una formación eminentemente práctica para lo cual se cuenta con un profesorado especializado de reconocimiento y prestigio nacional que aportará una visión realista e innovadora del sector profesional.

Actualmente cada vez es mayor la necesidad del atleta o deportista en optimizar su rendimiento con la ayuda de un entrenador externo que analice la patología e incidencia de la lesión y en su caso cómo maximizar sus cualidades físicas para mejorar en su deporte.
¿Quieres solicitar información de este Máster?
ENTIDAD RESPONSABLE

DENOMINACIÓN DEL ESTUDIO
Máster de Formación Permanente en Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico-Deportiva
Centro
Human., Educación y Deportes
Modalidad
Semipresencial
Creditos
60 ECTS
Matrícula
Abierta para el curso 2025/2026
Lugar
Campus Univ. CEU Andalucía
Plazas
45
Idioma
Español
Inicio / Duración
- Octubre de 2025
- 270 horas
¿A quién va dirigido?
Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Magisterio con mención en Educación Física, Fisioterapia u otras áreas relacionadas con las ciencias biológicas.
Listado de asignaturas
Objetivos Formativos
- Conocer las diferentes estructuras y funciones del cuerpo humano así como la posibilidades de movimiento del mismo.
- Desarrollar herramientas básicas de trabajo (excel, cineantropometría, pruebas de esfuerzo, plataformas de contacto…).
- Conocer técnicas básicas para proporcionar estímulos necesarios para un desarrollo óptimo en el entrenamiento del deportista.
- Mejorar las capacidades físicas de un deportista según objetivos individuales.
- Profundizar en las funciones y adaptaciones neuromusculares, cardiovasculares y endocrinas del entrenamiento.
- Conocer los diferentes sistemas de evaluación y control para una correcta evaluación integral.
- Conocer los materiales más innovadores y avanzados en el entrenamiento y readaptación individual.
- Investigar acerca de los últimos avances en la metodología y planificación del entrenamiento de las distintas capacidades físicas básicas y facilitadoras.
- Conocer cuáles son las competencias de un readaptador en los diferentes ámbitos deportivos.
- Conocer las patologías más comunes y las principales características que influyen en la elaboración de un programa de entrenamiento individualizado.
- Conocer las lesiones articulares y musculares más comunes y las principales características que influyen en la elaboración de un programa de entrenamiento.
- Reconocer los diferentes mecanismos lesivos que se dan en el deporte.
- Conocer los principios que influyen en la prevención de lesiones deportivas.
- Conocer las necesidades de suministros de nutrientes que precisa el deportista en función de sus objetivos y particularidades, así como las ayudas ergogénicas y suplementación para la mejora del rendimiento deportivo.
- Diseñar y planificar un entrenamiento adaptado a las necesidades específicas del deportista.
- Conocer y aplicar distintos métodos de evaluación.
- Conocer las características de una lesión en su entorno lesivo, su incidencia y su gravedad.
- Elaborar un proyecto final de máster dónde se recojan todas las competencias adquiridas en él.
Metodología
Para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado se han considerado diversos aspectos. El Máster se impartirá de acuerdo a la metodología basada en créditos ECTS siguiendo el criterio de la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje.
Las sesiones no se plantean como una mera transmisión de conocimiento desde el profesor al alumno, sino como el aprendizaje por parte del alumno a través de escenarios que permitan su interacción directa con el problema analizado, todo ello dentro de un contexto simulado que intente reproducir la realidad del profesional. Esta intención metodológica no solo supone fomentar la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de competencias y actitudes favorables para la solución de los problemas que surgen en estos contextos deportivos. Durante el curso académico, de forma intercalada, se impartirán sesiones teóricas y prácticas con la idea de afianzar el contenido aplicado en el alumnado y que éstos adquieran técnicas y herramientas reales para su puesta en práctica con el deportista. La aproximación a los objetivos y contenidos de cada bloque temático se realizará en base a los principios metodológicos de aprendizaje participativo, reflexión-comprensión, descubrimiento y significatividad.
Al finalizar el curso, los alumnos deberán presentar un proyecto de Final de Máster en el que se refleje la capacidad científica y profesional adquirida en el diseño y desarrollo de un programa para optimizar el rendimiento de un deportista ante una necesidad real o explicación de las técnicas y estímulos utilizados durante un programa de readaptación en una lesión deportiva. Igualmente, deberán ser capaces de defenderlo ante un tribunal académico (formado por miembros del comité académico, profesional externo especialista en la materia o personal docente dentro del Máster), demostrando de este modo su habilidad para resolver un caso de intervención en defensa oral.
Matrícula
Fecha
Precios y formas de pago
- • 4.175,70€: sólo para colegiados (previa a la matriculación 7%)
- • Matrícula: 1.000€
- • Honorarios: 5 domiciliaciones de 635,14€ (meses noviembre y diciembre 2025 y enero, febrero y marzo de 2026)
- • 4.265,50€: inscripciones antes del 31 de julio de 2025
- • Matrícula: 1.000€
- • Honorarios: 5 domiciliaciones de 653,10€ (meses noviembre y diciembre 2025 y enero, febrero y marzo de 2026)
- • 4.490€: inscripciones a partir del 1 de agosto de 2025
- • Matrícula: 1.000€
- • Honorarios: 5 domiciliaciones de 698€ (meses noviembre y diciembre 2025 y enero, febrero y marzo de 2026)
¿Por qué el CEU?
Somos la mayor institución educativa privada en España
Estudiantes
Titulaciones
Profesionales
Alumi