La vida universitaria aporta a los jóvenes no solo conocimientos académicos, sino una serie de experiencias personales que, sin duda, les ayudarán a completar su formación y a desarrollarse de manera integral durante unos años que son clave en la vida de cualquier persona.
Por eso, desde la Universidad CEU Fernando III se impulsará el proyecto Vida Universitaria, que engloba la creación de clubes que permitan a los alumnos agruparse por aficiones que podrán compartir con otros compañeros -relacionadas con la cultura, el arte o el ocio-. “Estas iniciativas deben ser siempre coherentes con las normas universitarias y orientarse a la construcción de comunidad, promoviendo la interacción entre estudiantes con aficiones e intereses afines”, afirma su responsable, Santiago López Reyes.
Todo ello está orientado a mejorar la experiencia del alumno en la CEU UF3, complementando lo aprendido en las aulas y dándole la posibilidad de conocer a personas de otras titulaciones. Asimismo, adquirirá y afianzará una serie de competencias, como liderazgo, comunicación o gestión de recursos que, sin duda, mejorarán su CV, pudiendo obtener un certificado por parte de la universidad y ampliando sus posibilidades a la hora de incorporarse al mercado laboral.
Como recalca la vicerrectora de Ordenación Académica y Estudiantes, Beatriz Hoster, “apostamos por una formación integral, situando a la persona en el centro. Durante todo el tiempo que los alumnos están con nosotros, les ayudamos a descubrir su verdadera vocación y les transmitimos una serie de valores -basados en el humanismo cristiano- que, junto a la preparación académica, los convierten en profesionales que tendrán mucho que aportar a la sociedad en todos los sentidos”.
Obtención de badges durante la vida universitaria
“Los estudiantes CEU, además de tener su título de grado al finalizar, adquieren una serie de habilidades personales y profesionales muy demandadas por los futuros empleadores, que les aportan un valor añadido. Esto se hace a través de microcredenciales o badges, el reconocimiento de un logro, experiencia o resultado de aprendizaje, que acredita una competencia aprendida y que se certifica digitalmente: innovación, emprendimiento, trabajo en equipo, liderazgo o comunicación… Son algunas de certificaciones que se pueden conseguir participando activamente en los clubes”, explica Santiago López.
Los clubes se crearán al inicio del próximo curso y serán los propios alumnos los que elijan las temáticas, “nos gustaría incentivar algunas que creemos que despertarán interés y dinamizarán la vida de campus: Club de Juegos de Mesa, Tertulia Cofrade, Club de Lectura, Club de Música, Club de Fotografía, Club de Baile, Club de Moda, Club de Gastronomía…”, apunta.
Para proponer un club, los interesados deberán ponerse en contacto con Vida Universitaria en el correo electrónico [email protected] y se les facilitará un documento que deberán cumplimentar.
El objetivo es fomentar una vida universitaria muy intensa, animar a los estudiantes a descubrir nuevas aficiones y a desarrollarlas. «Queremos que nos hagan sus propuestas, porque vivir la universidad implica tanto lo que sucede dentro de las aulas, como fuera», subraya la vicerrectora de Ordenación Académica y Estudiantes.
La experiencia universitaria es un momento de la vida apasionante. La universidad es mucho más que apuntes y exámenes; es una experiencia que marca para toda la vida, abriendo nuevos horizontes y configurando un modo más profundo de mirar la realidad que nos rodea. En la Universidad CEU Fernando III te estamos esperando para ayudarte a aprovechar al máximo tus años universitarios, ¿te vienes?