El Hackathon contó con la participación de estudiantes de la CEU UF3 y de CEU FP Sevilla y la presencia de profesionales que compartieron la experiencia de su empresa para afrontar la transformación digital
El Campus de CEU en Andalucía acogió el miércoles 19 de febrero un innovador Hackathon de inteligencia artificial (IA) generativa aplicada a distintos sectores productivos. Un evento, organizado en colaboración con Amazon Web Services (AWS), que despertó el interés de nuestros alumnos, tanto de la Universidad CEU Fernando III, como de CEU FP Sevilla.
La inauguración contó con las intervenciones de Lola Romero, alcaldesa de Bormujos; Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y José Alberto Parejo, rector de la Universidad CEU Fernando III.


Tras el mensaje bienvenida y la puesta en valor de eventos de este tipo por parte de las autoridades, Carlos Luengo -responsable de ventas para Sector Público en AWS España- impartió una sesión formativa sobre transformación digital en la empresa.
Durante la jornada, los inscritos debían tratar de resolver un problema -planteado como un reto- usando PartyRock, una aplicación gratuita de IA generativa desarrollada por AWS. Esta app, según la propia empresa, fomenta la creatividad de quienes la utilizan, ya que aprenden todo lo que pueden hacer con la IA como aliada.

Como subrayó Iñaki Bilbao, responsable de programas formativos y de la Alianza Tech de AWS en España, “en AWS creemos firmemente en el poder de la educación STEAM y la formación en habilidades digitales para preparar a nuestros jóvenes para el futuro. En un mundo cada vez más tecnológico, es crucial que dotemos a la próxima generación con las herramientas necesarias para innovar y resolver problemas complejos”.
Objetivos del Hackathon
El objetivo del Hackathon, en el que participaron cerca de 250 estudiantes de la Universidad CEU Fernando III y de CEU FP Sevilla, era explorar cómo esta tecnología puede impulsar la transformación digital de determinados ámbitos a través del diseño de aplicaciones que ayuden a desempeñar tareas y resolver problemas. De esta manera, fomentamos la futura empleabilidad de nuestros estudiantes -de todas las titulaciones-.

Por cada categoría se formaron equipos de 4 o 5 miembros con un profesor que hacía las funciones de tutor y un alumno de FP de la rama tecnológica, que era un “técnico de apoyo” dentro del grupo.
Esta acción, junto a las prácticas que realizarán durante su formación y las actividades complementarias a sus clases, ayuda a nuestros alumnos a conocer hacia dónde va el mercado laboral. Además, el Hackathon de IA les dio la oportunidad de establecer contactos e interaccionar con profesionales y otros compañeros.
Antes de concluir la jornada, representantes de varias empresas compartieron su experiencia en lo que respecta a cómo han afrontado la transformación digital. Intervinieron en esta mesa redonda: Mario González, director gerente del Hospital Vithas Sevilla; Álvaro Esparza, por parte de CECE Andalucía -Confederación Española de Centros de Enseñanza; Jordi Recolóns, director de Sector Público y Sanidad zona sur en FUJITSU; Francisco Javier González, experto en IA de Deloitte y Fabio Muñoz, delivery manager I T&T Deloitte Engineering Center.
El evento contó también con la colaboración de las Consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional; de Universidad, Investigación e Innovación; de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; e Industria, Energía y Minas; además de entidades del ámbito educativo, empresarial, de la salud, deportivo y tecnológico. La empresa Wienspro, del ámbito deportivo/tecnológico, también estuvo presente en esta primera edición del Hackathon.

Para finalizar, se premiaron las mejores aplicaciones desarrolladas durante el evento, atendiendo a su aplicabilidad, su calidad técnica, su potencial inspirador, su creatividad e innovación y su usabilidad.