El avance tecnológico ha traído consigo infinidad de ventajas en muy diversos ámbitos: ha acelerado los procesos administrativos, nos ha permitido conectar con infinitas fuentes de información y ha revolucionado la compraventa de productos y servicios. Sin embargo, nuestra dependencia tecnológica también tiene su lado oscuro y, al tiempo que han crecido las oportunidades en los entornos digitales, también han crecido los riesgos y las amenazas. Por ello, la ciberseguridad ha tenido que abrirse un hueco en nuestras vidas para mantener intactos nuestros intereses, protegernos de los nuevos delitos y velar por nuestro ciberbienestar.

No en vano, se calcula que uno de cada cinco delitos cometidos en España ya se produce en internet en cualquiera de sus posibles modalidades (fraude, robo de datos, ciberacoso, pirateo informático…) y con un nivel de sofisticación cada vez mayor, según indica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Sin duda, el desarrollo de la Inteligencia Artificial y de nuevos procedimientos delictivos como el phising o el smishing nos ha hecho más vulnerables que nunca a estos ataques, y por ello cada vez más empresas apuestan (e invierten) por reducir riesgos y multiplicar las barreras de protección en línea.
Qué es y para qué sirve la ciberseguridad
Al margen de otras consideraciones, la ciberseguridad sirve para ahorrar dinero a individuos e instituciones. Algunos estudios han estimado que el coste que representaron los ataques cibernéticos en el mundo, sólo en 2023, ascendió a más de 8 billones de dólares; una cifra excesivamente alta que ha fomentado que, en los últimos años, muchas organizaciones hayan acudido a expertos para reforzar sus procesos, salvaguardar sus bases de datos y proteger las transacciones de sus clientes.
La ciberseguridad permite, precisamente, establecer protocolos y medidas de protección en todo tipo de redes, aplicaciones informáticas, programas y demás soportes informatizados. De esta forma, se pueden evitar ataques indeseables que busquen el acceso a información sensible como datos personales, bancarios o simplemente vulneren la confidencialidad de las operaciones.
Un porcentaje alto de empresas españolas, sobre todo pymes, no cuenta todavía con soluciones básicas como una copia de seguridad que les permita minimizar el impacto de ser atacadas por virus o piratas informáticos
A nivel empresarial, seguir una buena estrategia de ciberseguridad nos ayudará a mantener nuestros equipos, software o sistemas críticos a salvo de los delincuentes y a preservar nuestra actividad. Las operaciones de pago a través del banco, la compra a través de pasarelas, el envío de información a empresas por formularios electrónicos… ¡son todos procesos que pueden protegerse si se tienen en cuenta algunas claves para la ciberseguridad!
5 consejos para protegernos en línea
Indudablemente, las empresas son las que se exponen a más pérdidas cuando son víctimas de ciberataques, y por eso cada vez integran a un mayor númer de expertos en seguridad informática en sus equipos. Una brecha en la seguridad de sus sistemas no sólo puede representar pérdidas monetarias millonarias, sino que además puede poner en peligro información privilegiada sobre su actividad e incluso los datos personales de sus clientes, proveedores o trabajadores. El impacto reputacional en caso de ataque sería enorme, además de acarrear importantes consecuencias legales.
Sin embargo, también los usuarios individuales podemos enfrentarnos a serios problemas si sufrimos un ataque en internet. Por eso, si atendemos a estas sencillas claves para la ciberseguridad, ¡estaremos un poco más protegidos frente a los delincuentes!
- Invierte en un buen antivirus, y no sólo para tu dispositivo de mesa. Hoy en día la mayoría de nosotros opera a través del smartphone, desde donde manejamos nuestras redes sociales o realizamos pagos: protege tu teléfono, que no deja de ser un ordenador de reducidas dimensiones.
- Desconfía siempre que puedas, evitando compartir información confidencial o tu localización con desconocidos. Evita responder a mensajes o llamadas de números sospechosos y, sobre todo, ¡nunca hagas click en enlaces si no estás seguro de que sean seguros!
- Protege tus cuentas, tanto de correo electrónico como de redes sociales. Activa la verificación en varios pasos y cierra siempre la sesión cuando te desconectes, sobre todo si estás utilizando un dispositivo compartido.
- Compra en sitios seguros, busca siempre su política de privacidad y su certificado SSL. Si la URL comienza por https://… ¡podrás comprar de forma un poco más segura porque tus datos estarán cifrados!
- Cuidado con la WiFi en sitios públicos, porque es un vivero de potenciales ciberdelincuentes. Si te conectas a una red pública, es muy probable que no esté protegida, por lo que evita a toda costa introducir contraseñas, acceder a sitios para efectuar compras u operar con tu banco.
Estas medidas no serán garantía de una seguridad completa, pero sí añadirán una capa de protección a nuestros movimientos en línea.
¿Por qué no estudiar un Grado en Ciberseguridad?
El desarrollo de la actividad digital, y también de los delitos asociados a ella, ha traído consigo la profesionalización del experto en seguridad informática; una figura con habilidades y conocimientos concretos como ciberinteligencia, servicios cloud o auditoría de riesgos que representa, en la actualidad, una de las profesiones con mayor potencial de crecimiento. No en vano, se calcula que en España son necesarios más de 84000 profesionales especializados en este sector, con una demanda que desde hace años no deja de aumentar.

Estudiar un grado en Ingeniería de la Ciberseguridad en Sevilla es, sin duda, una excelente opción de futuro si te atraen los sistemas informáticos y las NNTT. En la Universidad CEU Fernando III te ofrecemos una carrera de enfoque muy práctico que te dotará de los conocimientos necesarios para que domines la encriptación de datos, los protocolos de detección de riesgos o arquitectura de redes.
¡Solicítanos información sin compromiso y comienza a labrar tu futuro en un ámbito en plena expansión y con mucho margen de crecimiento!