Te has decidido por una carrera universitaria que, de alguna forma, legitima una de tus grandes pasiones y la profesionaliza. Un título relativamente novedoso en el sistema universitario español, pero cuya demanda no ha dejado de crecer en los últimos años. Todo «pinta» bien hasta que, como estudiante del Grado en Deporte, te empiezas a preguntar cuáles son las salidas profesionales de CCAFyD: ¿de qué podrás trabajar en el futuro?
En este caso, también tenemos buenas noticias para ti: la versatilidad de tu título te preparará para ocupar puestos de lo más variado, desde los niveles de gestión hasta la prevención y la promoción de la salud, áreas para las que la demanda de profesionales es constante. Sí, la profesionalización del deporte se traduce en más y mejores ofertas de empleo pero, ¿únicamente en las relacionadas con la actividad física?

Salidas profesionales de CCAFYD: ¿cuáles son?
Una buena formación de base en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o CCAFyD resulta fundamental para acceder a buenas oportunidades de trabajo. Elegir un centro que apueste por la innovación tecnológica, que refuerce las competencias transversales o que ponga el acento en las prácticas profesionales te permitirá introducirte en sectores en desarrollo como la biomecánica del deporte o aspirar a puestos en centros de tecnificación.
En cualquier caso, estamos hablando de una profesión que, como señala el Consejo de los Colegios Oficiales de Profesores y Licenciados en Educación Física de España, es titulada y colegiada. Y es que, desde la entrada en vigor de la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, es necesaria la colegiación para poder ejercer como educador físico deportivo. O, dicho de otra forma: para poder aprovecharte de muchas de las salidas profesionales de CCAFyD y trabajar en puestos que exijan este grado universitario, será necesaria la colegiación.
Salidas profesionales en el ámbito de la gestión
Independientemente de que se exija estar en posesión del Grado en Deporte para trabajar en este ámbito, lo cierto es que las oportunidades de empleo en la gestión y dirección de centros deportivos son muy grandes: como director, coordinador o gestor deportivo de centros de fitness, pilates, boxeo, pádel, etc.

Cada vez es más habitual ver en nuestro entorno estos tipos de centros deportivos, y no únicamente gimnasios y centros de entrenamiento multifunción. La especialización es cada vez mayor, lo que ha favorecido que profesionales vinculados al deporte se hayan lanzado a abrir centros de readaptación, de salud integral o de rehabilitación. En muchos de estos casos, siempre de la mano de profesionales de la fisioterapia u otras áreas de la salud como la nutrición: ¡un tándem perfecto si posees un espíritu emprendedor!
Para facilitar tu inserción profesional en el ámbito de la gestión deportiva, el Grado en CCAFyD de la Universidad CEU Fernando III te ofrece un itinerario de especialización que contempla las siguientes materias:
- Evaluación de Instalaciones Deportivas, Centros y Servicios Deportivos
- Organización y Planificación de Eventos Deportivos
- Experiencias Prácticas de Gestión en Organizaciones Deportivas
- Dirección y Gestión de Programas de Bienestar Laboral
Salidas profesionales en el ámbito del deporte y la salud
El mayor número de salidas profesionales de CCAFyD proviene, sin duda, del sector de la actividad física y de la promoción de la salud. Trabajar como entrenador personal es seguramente una de las grandes metas de los estudiantes del Grado en Deporte, que buscan especializarse en el asesoramiento o la recuperación física a través del ejercicio, ya sea terapéutico o recreativo.
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte aporta los conocimientos necesarios para ejercer el coaching deportivo, así como para analizar el rendimiento físico y desarrollar programas de entrenamiento personalizados
Se calcula que el salario medio de un entrenador personal en España oscila entre los 24000 y los 28000 euros anuales, cifra que puede verse aumentada en centros especializados o de alto rendimiento deportivo. Y estas perspectivas salariales pueden ser incluso más altas para aquellos instructores o educadores físicos que trabajen en un club deportivo profesional o que posean formación adicional en ámbitos como el de la nutrición.
Los futuros graduados en CCAFyD de nuestra universidad pueden elegir, en el último año de su grado, un itinerario formativo que les permitirá profundizar en el ejercicio físico para la salud, con asignaturas como:
- Actividad Física y Ejercicio en Personas con Patologías
- Prescripción de Ejercicio Físico en el Ámbito Sanitario
- Readaptación Deportiva y Prevención de Lesiones
- Mecanismo y Abordaje de la Lesión en un Equipo Interdisciplinar
Salidas profesionales en el ámbito de la educación
Otras salidas profesionales de Ciencias del Deporte pueden llevarte a desarrollar tu trabajo en el mundo de la docencia. En este sentido, puedes perfilarte como profesor de Educación Física en cualquier centro de educación, ya sea de primaria, secundaria o incluso a nivel universitario.

Como ves, son muchas las salidas profesionales que un Grado en Deporte puede ofrecerte, e incluso hay algunas que van más allá de la propia actividad física. Si estás a punto de iniciar tu andadura universitario, ten por seguro que la elección de este título ha sido la correcta.
Y, si por el contrario, ya estás estudiando CCAFyD, ¡enhorabuena! Pronto formarás parte de una profesión cada vez más estructurada y regulada que tiene por delante un desarrollo prometedor. Recuerda además, que en Andalucía tienes la posibilidad de incorporarte al COLEF como precolegiado y comenzar, ya desde la universidad, a formar parte del colectivo para hacer crecer la profesión.