No se trata, desde luego, de una de las carreras con mayor demanda en la actualidad. De hecho, son muchos los estudiantes interesados en estudiar un grado en Filosofía que, influidos por factores más allá de la vocación o el interés genuino, deciden reorientar su carrera hacia otros estudios con «más salidas».
Sin embargo, el estudio filosófico sigue teniendo hoy en día una importancia capital y se encuentra en la base que sustenta nuestra cultura y sociedad, además de fomentar un espíritu analítico y crítico fundamental para operar en el mundo actual. Conceptos como la libertad, la política o la ética poseen una dimensión profunda y compleja que requiere de una comprensión mucho más completa que la que hoy en día vemos en los espacios y medios de comunicación. Por ello, hoy más que nunca, se hace necesario contar con líderes que, desde el conocimiento, sean capaces de dirigir los poderes públicos y privados hacia el bien común de la sociedad.

Isidoro de Sevilla, Averroes o Séneca son sólo algunos de los grandes pensadores y filósofos que Andalucía ha dado al mundo y que, con sus ideas y reflexiones, han permitido expandir los límites de la comprensión humana y alcanzar así nuevas cotas de conocimiento sobre temas y conceptos complejos. El paisaje andaluz ha sido, sin duda, fuente de inspiración y sabiduría a lo largo de los siglos, y ese caracter sugestivo sigue vigente todavía hoy en día.
Estudiar Filosofía en Sevilla, ¡con un plus!
Si bien es cierto que el grado en Filosofía sigue atrayendo la atención de un nicho de mentes abiertas y curiosas que buscan profundizar en el conocimiento del mundo desde un enfoque filosófico-cultural, la realidad es que la carrera va mucho más allá del análisis de textos de Platón, Kant o Descartes. De hecho, se trata de una disciplina que combina a la perfección con otras áreas de estudio, a las que complementa y enriquece porque, además, nunca pierde actualidad: la reflexión, el estudio y la lógica de los grandes movimientos filosóficos, aunque puedan parecer abstractas, son perfectamente aplicables a otras disciplinas actuales.
Esta transferencia, necesaria además de posible, ha hecho que hoy sea factible estudiar filosofía aplicada al derecho, a la comunicación o a la gestión empresarial. Y es así como surgen nuevos títulos que, como el Grado en Filosofía, Política y Comunicación de la Universidad CEU Fernando III, ofrecen planes de estudios actualizados y completamente transferibles a perfiles profesionales contemporáneos.
En España, el número de matriculados en estudios relacionados con Filosofía ha aumentado casi un 20% en los últimos 5 años
El estudio de la retórica, la sociología o la opinión pública son, por ejemplo, de mucha utilidad en la carrera política o diplomática; conocer las diferentes teorías de la comunicación o profundizar en la expresión audiovisual son, sin duda, básicas para trabajar en los medios; y analizar el entorno económico, las políticas públicas y la historia contemporánea no se aleja de los objetivos de muchos perfiles que trabajan en la Administración Pública. Todas estas materias, desde una visión filosófica, favorecen una comprensión interdisciplinaria de gran ayuda en el ámbito empresarial, del derecho o de la educación.
La inclusión de materias de base humanística es, de hecho, una realidad en muchas instituciones desde hace años, ya que potencian el análisis crítico y desarrollan habilidades como la resolución de problemas, el pensamiento creativo o la argumentación persuasiva.
¿Qué salidas tiene este nuevo Grado en Filosofía?
Las carreras llamadas «de letras puras» siempre han arrastrado una cierta leyenda negra en cuanto a sus salidas profesionales. La investigación y la docencia son dos de las vertientes más habituales, pero estudiar un grado en Filosofía no tiene por qué presentar unas perspectivas laborales tan limitadas; además de todas las capacidades que permite desarrollar, el hecho de complementar el plan de estudios con materias de corte político o comunicativo permitirá a los egresados desarrollarse profesionalmente en ámbitos muy diversos.

Así, además de la labor investigadora, divulgativa y docente en centros educativos (colegios, institutos, universidades…), los egresados de nuestro Grado en Filosofía, Política y Comunicación podrán trabajar en puestos como los siguientes:
- Consultor experto en Relaciones Internacionales, Ética o Políticas Públicas
- Analista político
- Asesor de imagen en empresas o partidos políticos
- Experto en reputación corporativa
- Agente de Igualdad
- Administrador Civil del Estado
- Analista de inteligencia para empresas
- Gestor cultural
Si siempre has querido estudiar Filosofía, pero buscas una carrera universitaria que te ayude a canalizar toda tu base teórica hacia otras áreas, posiblemente este grado sea para ti: ¡infórmate ahora en la CEU UF3 y forma parte de nuestra cantera de futuros líderes!