Cuando terminas el colegio, son muchas las dudas que te asaltan ante la nueva etapa que inicias: escoger carrera no es sencillo y deberás tener en cuenta múltiples factores para acertar en tu elección.
En la Universidad CEU Fernando III apostamos por un modelo educativo de atención personalizada al alumno, con el que se acompaña de forma individualizada al estudiante para ayudarle a cumplir sus objetivos, potenciando sus capacidades y ayudándoles a superar sus limitaciones.

No solo se trata de recibirlo el primer día tras salir del colegio, sino de ponernos a su disposición para afianzar su vocación e incluso ayudarle a descubrirla, descubrirle lo que el mercado laboral demanda en el presente y, sobre todo, en el momento futuro en el que se incorporará a él. Se le orienta tanto a nivel personal como académico para convertirlo en el profesional que realmente sume valor a la empresa, organización o institución a la que se incorpore, dejando patente el sello CEU que todo el que estudia en el mayor grupo educativo privado de España lleva consigo tras su paso por nuestras aulas.
Después del colegio, ¿qué?
Aquí tienes las claves para elegir bien tras salir del colegio-o, lo que es lo mismo, con conocimiento de causa-. Recuerda que puedes llegar a la meta recorriendo diferentes caminos, e incluso cambiar de objetivo durante el trayecto. ¡Tú escribes tu historia!
Volviendo a los consejos para decidir qué estudios responden mejor a tus aspiraciones, toma nota:
- Vocación: ¿Qué te gusta? Durante la ESO y Bachillerato ya tuviste que tomar alguna decisión a este respecto, ¿recuerdas? Vas cumpliendo años, superando cursos y conociéndote a ti mismo, ahondando en Ciencias o en Letras, desarrollando capacidades, que te llevarán a plantearte el segundo punto.
- ¿En qué eres bueno?: No solo basta saber qué te gusta, sino también qué se te da bien, ¿en dónde destacas? Si sabes responder a esta pregunta, habrás dado grandes pasos hacia el éxito no solo durante tus años universitarios, sino también desempeñando tu futura profesión.
- Disposición para aprender: Una vez que hayas respondido con sinceridad a los dos puntos anteriores, prepárate para unos años de autoexigencia, de dar lo mejor de ti y superar los límites a base de constancia y trabajo duro. No solo se trata de la carrera que estudies, sino también de formarte en idiomas o en soft skills, de realizar todas las prácticas que estén a tu alcance y, en definitiva, de hacer todo lo que esté en tus manos para mejorar tu CV durante los años en los que te estás preparando para incorporarte al mercado laboral.
- Infórmate bien: Como decíamos antes, la información es clave para tomar una buena decisión. Cuando sabes las salidas profesionales que te ofrece una titulación o lo que te va a exigir durante los años de estudio, entre otras cosas, sabrás si estás capacitado y dispuesto a esforzarte para sacarlo adelante. Puedes asistir a ferias o incluso al CEU Summer Experience, en el que a través de charlas motivacionales, talleres prácticos o visitas, podrás conocer más sobre la vida universitaria y todo lo que puede ofrecerte.
- Habla con otras personas: Comparte tus inquietudes con familiares, profesores o profesionales del sector al que te gustaría dedicarte. Si tienes claros los puntos anteriores, sus aportaciones arrojarán algo más de luz a tu decisión. Debes estar preparado para la posible influencia que sus palabras pueden tener en ti, no es algo negativo, e incluso puedes llegar a cambiar de opinión. Lo importante es que toda esta información se sustente en argumentos que puedas incorporar a los que tú ya tenías y te ayuden a llegar a una conclusión fundamentada.
- Decisión tomada, ¡a por todas!: Una vez que empieces la titulación elegida, no tengas prisa en entenderlo todo, ni la materia, ni la dinámica de las clases. La universidad es diferente al colegio o al instituto, los temarios, la forma de aprender o los tiempos son distintos y necesitarás un periodo de adaptación.
- Sin miedo a rectificar: Por último, si crees que te equivocaste al elegir, no temas al cambio, a volver a empezar, a tomar una nueva decisión que pueda acercarte más a tu propósito en la vida… ¡Nunca es tarde!
Una vez que eres consciente de la responsabilidad que supone elegir una carrera y dar lo mejor de ti para completarla con éxito, permítete también disfrutar de esta apasionante etapa, en la que no solo te formarás académicamente, sino que también te desarrollarás personalmente. Sin duda, son unos años clave en la vida de cualquier persona y, si has llegado hasta aquí, es porque estás preparado para superarlos y disfrutarlos.