Una de las bases sobre las que se asienta la oferta académica de la Universidad CEU Fernando III es la internacionalización, no sólo porque acogerá en su campus a una comunidad de alumnos extranjeros, procedentes de diferentes países, sino porque potenciará entre su alumnado nacional el interés por vivir experiencias más allá de nuestras fronteras que amplíen su visión del mundo, que enriquezcan su formación académica y personal.
La internacionalización: un atractivo para el alumnado nacional

En esta línea, el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad CEU Fernando III, José Eduardo Vílchez, ha mantenido una reunión con la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Merche Gimeno; la directora de la Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad CEU San Pablo, Alejandra Villena, junto con parte de su equipo: la directora de la Oficina de Proyectos Estratégicos Internacionales, Beatriz Jiménez; y la técnico de Internacionalización especializada en Movilidad Internacional del Campus Montepríncipe -CEU Global Campus (OMI)-, Verónica Matilla.
El objetivo del encuentro ha sido poner en común buenas prácticas sobre diversos aspectos de la gestión de procesos de Internacionalización en sus Universidades, de cara a preparar la puesta en marcha de estos en la CEU UF3. En concreto, se plantearon aspectos relacionados con: la admisión de estudiantes internacionales, la movilidad -tanto outgoing (salidas) como ingoing (llegadas)-, la vida universitaria en el campus -Campus life-, programas bilingües y otros proyectos estratégicos internacionales.
Respecto a los alumnos internacionales que elegirán nuestro campus para estudiar, contarán con una serie de servicios para darles la bienvenida y facilitar su adaptación en el momento en el que lleguen a España procedentes de otros países, ayudándoles a disfrutar al máximo de esta experiencia.



Convenios para movilidad
Al integrarse como universidad del Grupo CEU, la CEU UF3 podrá acceder a una variedad de convenios para movilidad tanto Erasmus+ como de cualquier otro tipo con Universidades de numerosos países europeos. “Otros programas de movilidad interesantes son los del Campus Global del grupo CEU (Study abroad: Global Campus). Estos programas permitirán complementar los estudios de grado con un certificado académico extranjero y una experiencia internacional de primer nivel: International Bilingual Programs (IBP), International Online Programs (IOP) y International Professional Programs (IPP)”.
Como explica Vílchez, “la internacionalización en la formación universitaria desempeña un papel crucial en el desarrollo de profesionales altamente competentes y preparados para abordar los desafíos de un mundo cada vez más globalizado”. En este sentido, cabe destacar las posibilidades que ofrece el hecho de poder estudiar durante un periodo de tiempo en el extranjero, “la exposición a las mejores prácticas internacionales y la adopción de enfoques innovadores en la formación contribuyen esencialmente a mejorar la experiencia universitaria. Igualmente, supone el desarrollo de la competencia intercultural y comunicativa y el establecimiento de redes de colaboración y contactos profesionales”, subraya.