«La puesta en marcha de la CEU UF3 incrementará las posibilidades de que nuestros jóvenes se desarrollen de la mejor manera posible y accedan al mercado laboral muy bien preparados»
Marta Vázquez, CEO y cofundadora de Nait Nait
“Hacer de la necesidad, virtud” podría decirse que fue el punto de partida de Nait Nait, marca de accesorios y artículos infantiles de origen sevillano que realmente transformó el desafío que supone la maternidad en un sinfín de oportunidades, a base de trabajo duro y esfuerzo. Su CEO y cofundadora, Marta Vázquez, tomó la decisión de emprender aplicando todos los conocimientos adquiridos, asumiendo los riesgos que implicaba y apostando por una conciliación que requiere dar lo mejor de sí en casa y en el trabajo.

Ingeniera industrial de profesión, Marta había terminado la carrera en L´Ècole Centrale -París- y había desempeñado cargos de diferente responsabilidad en Francia, USA, Hispanoamérica y África. Esta experiencia más allá de nuestras fronteras le hace valorar muy positivamente la puesta en marcha de la Universidad CEU Fernando III en Sevilla a partir del próximo mes de septiembre, que nace con una clara dimensión internacional y enfocada a la empleabilidad. “Tener aquí una fantástica universidad no hace más que incrementar las posibilidades de que nuestros jóvenes se desarrollen de la mejor manera posible y accedan al mercado laboral muy bien preparados”, recalca.
Además, es innegable que la CEU UF3 contribuirá a la retención del talento en Andalucía y, a este respecto, Marta apunta que “salir a estudiar fuera es una experiencia estupenda, pero no siempre es necesaria o se adapta a los gustos y posibilidades de las personas”, por lo que considera que será muy positivo contar con la cuarta universidad del CEU en España en el campus de Bormujos.
En su caso, cuando volvió a Sevilla tras su estancia en el extranjero “dominaba tres idiomas y ya había trabajado bien, fuerte y en puestos diversos. Cuando nos vinimos, la situación era la misma que habíamos dejado al partir, sin haber estado aquí para hacer carrera localmente y ganar reconocimiento. Es decir, empezábamos de cero, con mucha experiencia, pero con un mercado saturado de ingenieros dispuestos a darlo todo, aunque en muchos casos tuviesen menos experiencia”.
En ese momento, se planteó si le compensaba una jornada laboral de oficina “o buscar un puesto deslocalizado, con mayor reconocimiento profesional, más divertido y retador, pero con mayor coste personal, y yo tenía ya 3 hijas. La respuesta fue clara, ni una cosa ni la otra. Habiendo decidido esto, no queda más remedio que inventarse una vida nueva. Y en ello seguimos”, afirma.
Un plan de negocios en permanente actualización
Sin duda, se la puede definir como una mujer emprendedora y, siendo así, se le presupone vivir pegada a un plan de negocios que marque las líneas de su actuación. Marta va más allá, “en los inicios de Nait Nait preparé un plan de negocios rudimentario -reconoce-, y hoy en día, prácticamente, preparo uno a la semana”.
Si pudiera dar un consejo a un joven que hoy está en el momento de decidir qué carrera hacer, tiene claro lo que le diría: “Que elija la carrera por vocación, pero que siempre esté atento a la oportunidad de negocio. Que nunca pierda la oportunidad de tener una conversación con alguien que pueda enseñarle algo, da igual lo que sea. Es apasionante descubrir cuántas personas inteligentes, formadas y sabias hay y la mayoría son, además, generosas y están dispuestas a compartir contigo sus conocimientos. De ahí salen grandes cosas. Por otra parte, yo siempre intento ver todo vaya donde vaya: fábricas, almacenes, oficinas, sistemas informáticos, instalaciones, etc., aprendo muchísimo así”.
Volviendo al plan de negocios, subraya que “es fundamental hasta para la gestión de una familia” y recuerda experiencias profesionales que le hicieron convencerse de que “saber medir, analizar y provisionar todas las variables que intervienen en un proyecto para llevarlo a éxito es un plan de negocios adaptado a las necesidades del proyecto que sea. Eso sí, cuando emprendes te das cuenta de que tu plan de negocio no sirve más que para destrozarlo y rehacerlo constantemente, pero al menos tienes un punto de partida, una referencia y algo sobre lo que construir. Si no, vas sin rumbo y dependes 100% de la suerte».
Los mismos objetivos con diferentes oportunidades
Desde sus inicios hasta ahora, sus metas no han cambiado, ya que su objetivo era “tener un proyecto sólido y consistente, que se convirtiese en mi trabajo y en el de muchos. Y sigo queriendo lo mismo. Yo necesitaba que se tratase de un proyecto reconocido por la practicidad y calidad de sus artículos. Así nació y así sigue siendo, cosa que me alegra sobremanera”. Cabe destacar que actualmente cuenta con tres tiendas físicas en Sevilla, Madrid y Valencia y el ritmo de visitas en su página web crece cada día a fuerza de incluir nuevos productos en su catálogo que dan respuesta a las necesidades de su clientela, diversificando productos.
Reconoce que hay muchas cosas de las que han dado lugar al momento en el que se encuentra ahora -en plena expansión- que no le gustan, pero también es consciente de que, si no hubieran sucedido, probablemente no estaría en el punto actual. “Haber crecido tan rápido y tan desordenadamente, haber perdido ciertas oportunidades son algunas de estas circunstancias, pero todo era necesario para aprender, para valorar, para poder avanzar como persona y como empresaria. No cambiaría nada, aceptando los fracasos como propios y agradecida de haber podido aprender de ellos”. Sin duda, su constancia, su capacidad de análisis de procesos complejos, su tendencia al orden y su perseverancia han jugado a su favor.