Conviértete en un experto en el ámbito legal de la tecnología

Descubre con el Máster en Derecho Tecnológico y Digital de la Universidad CEU Fernando III una formación avanzada y especializada en el área de la tecnología y el derecho.

 

Este máster, promueve la investigación y el análisis crítico de los cambios y avances en las tecnologías de la información y la comunicación, y su relación con el derecho. Tendrás la oportunidad de realizar proyectos de investigación y de explorar temas de actualidad relacionados con la privacidad, la propiedad intelectual, la seguridad informática, el comercio electrónico, entre otros.

 

Además, la formación práctica y aplicada que se proporciona en este máster, te permitirá tener un impacto positivo en la sociedad a través del trabajo en empresas, instituciones públicas o despachos laborales, etc. Una formación de alta calidad enfocada en las necesidades actuales del mercado laboral en el ámbito jurídico-tecnológico.

 

El Máster en Derecho Tecnológico y Digital de CEU te prepara para afrontar los desafíos legales del siglo XXI y te ofrece:

  • Especialización avanzada en un sector emergente.
  • Formación práctica en áreas clave como ciberseguridad, privacidad y propiedad intelectual.
  • Salidas laborales en empresas tecnológicas, bufetes de abogados y empresas de consultoría.

    Solicita información

    La Fundación Universitaria CEU Fernando III El Santo tratará los datos personales con el fin de aportarle la información solicitada y, en caso de que lo autorice, para enviarle comunicaciones con el fin de mantenerle informado sobre nuestras actividades, ofertas y servicios, en base a la aplicación de estas medidas precontractuales y su consentimiento. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Más información sobre estos tratamientos y sus derechos en nuestra política de privacidad.

    Los campos marcados con (*) son obligatorios

    ⚠️ Las plazas son limitadas, infórmate sin compromiso, te asesoramos.
    Para iniciar el proceso de matriculación, accede al portal de admisión

    ENTIDADES A LAS QUE PERTENECE EL PROFESORADO

    DENOMINACIÓN OFICIAL

    Máster Universitario en Derecho Tecnológico y Digital

    Centro

    CCEE y JJ

    Modalidad

    Presencial

    Creditos

    60 ECTS

    Matrícula

    Abierta para el curso 2025/2026

    Lugar

    Campus Univ. CEU Andalucía

    Plazas

    25

    Idioma

    Español

    Tipología asignaturas

    TIPO ECTS 
    Obligatorias 45
    Optativas 0
    Prácticas Académicas Externas 9
    Trabajo Fin de Máster 6
    Total   60

     

    SEMESTRE ECTS
    1 31
    2 29

    Listado de asignaturas

    • Semestre 1
    • Semestre 2
    • El alumno deberá cursar los Complementos Formativos ofertados, dependiendo de sus conocimientos y experiencia previos correspondientes a cada materia. Estos conocimientos serán contrastados en la entrevista personal previa a la admisión.

    Profesorado

    Keka Alcaide

    Comunicación institucional, política y empresarial - Public Affairs - Asesora Políticas de Gobierno

    Dra. Betsaida Barajas

    Profesora Telecomunicaciones CEU UF3

    Pablo Blanco de la Gala

    Jefe del Servicios de Inspección y normativa de Consumo. Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

    José Luis Blanco Guzmán

    Profesor Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones Universidad de Sevilla

    Bartolomé Borrego Zabala

    Vocal responsable de la División de Nuevas Tecnologías en la Delegación Especial de la AEAT en Andalucía, Ceuta y Melilla

    Enrique Carvajal Zaera

    Profesor Colaborador Doctor. Coordinación Grado de Marketing

    Dr. Ignacio Colomer

    Catedrático Derecho Procesal UPO

    Carlos Crespo Correro

    Asociado Senior | Manager Legal DELOITTE LEGAL

    Carlos de Jorge

    Asociado Senior | Digital Legal DELOITTE LEGAL

    Adrián Durández

    Partner-COO, Logixs - GenAI, Digital Banking & Tech

    Daniel Escalona Rodríguez

    Jefe del Servicio de Mediación, Reclamaciones y Arbitraje. Juanta de Andalucía

    Manuel Escobar Montes

    Subdirección de Servicios Digitales y Analítica de Datos. Agencia Digital Andaluza

    Dr. Carlos Espaliú

    Catedrático Derecho Internacional Público CEU UF3

    Felipe Ramón Fabrasse

    Doctor en Robótica e Inteligencia Artificial. Lead Software Engineer. Acurable S.L.U.

    Jesús Fernández Acevedo

    Abogado. Delegado de Protección de Datos. Privacidad y Marketing Digital. INTUITA CONSULTORES JURÍDICOS

    Dra. Esperanza Ferrando

    Profesora Titular de Derecho Civil CEU-Cardenal Herrera

    Ana Fuentes Cruz

    Asesora legal y Vicesecretaria del Consejo de Administración. Fundación Ayesa, Secretaria de Patronato

    Dr. Felipe García de Pesquera Gago

    Profesor de Derecho Mercantil. CEU Cardenal Spínola

    Julio García Pérez

    Ingeniero Experto en Ciberseguridad. Telefónica Innovación Digital

    Inmaculada Gómez

    Directora Dpto. Invenciones. División de Secreto Empresarial. Fernández-Palacios Abogados

    Dr. Pablo Gutiérrez de Cabiedes

    Catedrático Derecho Procesal. Decano Facultad CC. Empresariales y Jurídicas CEU UF3

    Antonio Ibarra López

    Asesor experto en Criptomonedas. Cripto Impuestos

    Dra. Inmaculada Jiménez Castellanos Ballesteros

    Profesora de Derecho Costitucional CEU UF3

    Carlos Juárez

    Inspector Jefe de la Policía Nacional

    Miguel Ángel Liébanas

    Director General de Human Trends

    Dra. Elena López González

    Profesora Derecho Financiero y Tributario CEU Cardenal Spínola

    Dr. Alberto Mayorgas

    Profesor Máster Universitario en Big Data y Business Analytics CEU UF3

    Dr. Pablo Nuevo

    Profesor Titular Derecho Constitucional CEU UF3

    Dra. Ana Ochoa Casteleiro

    Profesora de Derecho Penal CEU UF3

    Rafael Pastor

    Jefe del Servicio de Informática del SAS. Junta de Andalucía

    Miguel Ángel Pérez Polo

    Director de El Cubo de Telefónica. Andalucía Open Future

    Dr. José Luis Piñar Mañas

    Catedrático de Derecho Administrativo CEU USP

    Juan Miguel Pulpillo Fernández

    Asociado. Responsable del Área de Compliance, Medios Digitales y Entornos Tecnológicos Cremades & Calvo-Sotelo Abogados

    José Alberto Rivas

    Subinspector Laboral de Empleo y Seguridad Social. Inspección Provincial de Cádiz

    Pedro Rodríguez López de Lemus

    López de Lemus Abogados. Protección de Datos y Derecho Digital

    Dr. Juan Manuel Ruz Lobo

    Vicepresidente de AENTA. Profesor Máster en Ciberseguridad CEU FP

    Dra. Paula Sáez

    Profesora de Derecho Mercantil CEU UF3

    Dra. Idoia Salazar

    Fundadora y Presidenta de ODISEIA. UNESCO W4EAI. AI Expert EU Parliament & WEF. Profesora Colaboradora Doctora CEU. International Speaker

    Rosa Selva

    Directora Dpto Derecho Digital y protección de datos. Fernández-Palacios Abogados

    Elisa Sobrino Crespo

    Consejera y Directora del Área de Consultoría de Guadaltel

    Dani Suánchez

    Fundador y presidente de Zapiens.AI

    Alfonso Tena Venegas

    Responsable del Servicio de Planificación y Mediación de Resultados de la Agencia Digital Andaluza (ADA)

    Dra. Silvia Verdugo Guzmán

    Profesora de Derecho Penal CEU Cardenal Spínola

    Gabriel Vestri

    Presidente del Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial (OSPIA)

    José Luis Vilaplana

    Vilaplana Abogados

    Dr. Luis Villar

    Coordinador Máster Universitario en Big Data y Business Analytics CEU UF3

    Dra. D. Carolina Wisner Glusko

    Profesora de Derecho Administrativo y Derecho de las Telecomunicaciones y de las Nuevas Tecnologías CEU Cardenal Spínola. Miembro del Observatorio Sector Público e Inteligencia artificial

    Objetivos Formativos

    1. Interpretar y comprender las leyes y regulaciones que rigen el uso de la tecnología en diferentes contextos, incluyendo la privacidad, la ciberseguridad, el comercio electrónico, los derechos de autor, los derechos digitales o la fiscalidad digital, entre otros.
    2. Proporcionar una especialización académica en el ámbito del Derecho Digital desde un enfoque teórico – práctico.
    3. Dotar de las capacidades y técnicas necesarias para la identificación y el análisis de los riesgos legales y éticos asociados con el uso de la tecnología, como la protección de datos, la ciberdelincuencia, la responsabilidad por daños y otros riesgos legales.
    4. Desarrollar habilidades tecnológicas digitales y prácticas en áreas como la contratación electrónica, el compliance digital o la gestión de la privacidad de los datos, ya que son relevantes en el ámbito legal digital.
    5. Conocer y mantenerse actualizados sobre las tendencias y desarrollos en el ámbito de la tecnología y su impacto en la legislación, tales como la Inteligencia artificial y la robótica.
    6. Aplicar conocimientos y habilidades en contextos reales mediante el aprendizaje basado en problemas, en la aplicación del método del caso, en las prácticas profesionales o proyectos de investigación aplicada.
    7. Fomentar el espíritu crítico y la capacidad analítica e investigadora en el ámbito del Derecho Digital.

    Salidas profesionales

    Área tecnológica y digital: un sector en auge

    El ámbito tecnológico se ha convertido en una fuente de nuevas salidas para el grado de derecho. De acuerdo con Infoempleo, las ofertas de trabajo en el ámbito legal digital se incrementaron un 60% en 2023. La demanda de profesionales especializados en derecho digital ha crecido un 80% en el último año, según un estudio de Hays. Este aumento se ve reflejado en las principales plataformas de empleo a nivel global, que evidencian un fuerte interés por parte de las empresas en perfiles con esta formación. 

    Complementar la formación en derecho o abogacía con este máster en derecho digital puede abrir las puertas a los egresados a puestos en auge tales como:

    • Jurista en derecho digital.
    • Asesor jurídico en tecnologías digitales en empresas, compliance tecnológico y digital.
    • Asesor jurídico de startups y otras empresas tecnológicas.
    • Experto en Protección de Datos y Huella Digital.
    • Consultor en Derechos Digitales.
    • Compliance Officer en el Ámbito Tecnológico.
    • Especialista en Ciberacoso y Redes Sociales.
    • Asesor legal en eCommerce o transacciones digitales.
    • Experto en Ciberdelitos.
    • Consultor en Propiedad Intelectual en el Ämbito Digital y Nuevas Tecnologías.
    • Especialista en Derecho del Comercio Electrónico y Contratación Electrónica.
    • Legal Project Manager en Tecnología y Transformación Digital

    Asimismo aquellos profesionales que estén colegiados como abogados podrán desempeñar los siguientes puestos especializados:

    • Abogado especialista en Compliance y Transformación Digital.
    • Abogado Especializado en Inteligencia Artificial y Big Data.
    • Abogado Especializado en Fiscalidad Digital.